Distinguen a la bióloga bellvillense
Sandra Myrna Díaz
como una de las
"100 Personas más Influyentes del Mundo»"

La prestigiosa revista "Time" de Nueva York distinguió recientemente a la bióloga bellvillense Sandra Myrna Díaz como una de las "100 Personas más Influyentes del Mundo" en el marco de un informe que elabora periódicamente. La publicación coloca a la científica a la par del presidente estadounidense Donald Trump, su colega argentino Javier Milei, los empresarios Elon Musk y Mark Zuckerberg, la gimnasta Simone Biles, y las actrices Demi Moore y Scarlett Johansson, entre otras personalidades notables de la actualidad mundial.
Cabe recordar que Díaz recibió en febrero pasado el premio Tyler 2025, conocido como el "Premio Nobel del Medio Ambiente", por sus estudios sobre el entrelazamiento entre la biodiversidad y los seres humanos, siendo una de las referencias más notables en el Comité Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de nuestro país. En la publicación neoyorquina, fue destacada como fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como "una diplomática incansable en primera línea contra el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación", destacó la reseña.
La publicación estadounidense confecciona todos los años una selección de las 100 figuras globales más relevantes dividida en 6 categorías, entre ellos artistas, líderes, íconos, innovadores, titanes y pioneros. La ambientalista argentina es una de los 7 latinos que figuran en la nómina y fue incluida en la categoría "innovadores". "La mención me tomó totalmente por sorpresa. Me alegra muchísimo en el sentido de que se visibiliza la ciencia en general como un área que cuenta en el mundo. Y sobre todo se visibiliza la ciencia argentina, su calidad, trayectoria e importancia social", aseguró la galardonada científica.
A su vez, la publicación argentina multi plataforma "Infobae" eligió a Díaz como una de las 8 mujeres argentinas más destacadas por su rol en la ciencia nacional y su proyección internacional.
"Time" describió a Díaz con una analogía: "Los buenos maestros no solo conocen el número de niños en su guardería, sino que también comprenden las características de cada uno y la dinámica de las interacciones en clase. Lo que un buen maestro hace en el aula, la ecologista Sandra Díaz lo hace por el mundo natural", remarcó la publicación en su carta de presentación.
Y añade: "Contar lo que existe en el mundo natural parece sencillo, pero es una labor importante para la investigación científica y la protección de la biodiversidad mundial. Profesora de ecología de comunidades y ecosistemas en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), Sandra utiliza su investigación para evaluar y cuantificar la biodiversidad funcional, lo que contribuye a ampliar nuestra comprensión de este proyecto crucial, pasando del simple conteo de especies a un análisis complejo de sus funciones en diferentes ecosistemas". En palabras escritas por Elizabeth Maruma Mrema, subdirectora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, señala que "el trabajo de Sandra me resuena no solo como amante de la naturaleza. Es una diplomática incansable en primera línea de la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Con un millón de las ocho millones de especies de plantas y animales del planeta en peligro de extinción y escasos fondos para proteger la naturaleza, el mundo necesita muchos más líderes como Sandra", concluye la descripción.
Sandra Myrna Díaz nació el 27 de octubre de 1961. Su vida está marcada por la pasión por la naturaleza. Tal es así que se recibió de Bióloga en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y luego, en el año 1989 y en la misma casa de estudios, se perfeccionó como Profesora de Ciencias Biológicas y doctora en Ciencias Biológicas. La Academia Nacional de Ciencias (ANC) aclara que es investigadora Superior del Conicet con lugar de trabajo en el IMBIV (Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal) y Profesora Titular de la Cátedra de Ecología de Comunidades y Ecosistemas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En este sentido, su especialidad es el estudio del impacto del cambio climático global sobre la biodiversidad regional de los ecosistemas vegetales. También investigó los efectos del uso de la tierra y los cambios de biodiversidad sobre la dinámica del carbono y la diversidad de la microbiota en los suelos. Para desarrollar sus estudios recibió numerosos subsidios nacionales e internacionales. Asimismo, la impresionante trayectoria de Díaz se destaca en más de 300 publicaciones científicas realizadas en revistas y libros. De acuerdo a la Base de datos Web of Science, sus trabajos fueron citados más de 40.000 veces y el índice h correspondiente es de 92, indicadores sumamente elevados para una disciplina como la biología.
Pero el compromiso de esta ecóloga no es individual: Díaz dirigió siete tesis doctorales y está dirigiendo becarios posdoctorales. A nivel internacional, participó como co-coordinadora del Grupo Ecosistemas Terrestres del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) entre 1995 y 1997, y desde el año 2005 se desempeña como Miembro del Comité Directivo Científico del "Global Land Proyect" del Programa Internacional de la Geósfera y Biosfera.
Su trayectoria científica ha merecido diversas distinciones y premios entre las cuales tienen mayor relevancia la "Guggenheim Fellow" otorgada en 2002, el Premio Zayed del Ambiente 2005, el Premio Cozzarelli de la National Academy of Science USA, aunque sin duda el reconocimiento más importante es el Premio Nobel de la Paz, otorgado en 2007 al conjunto de los integrantes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, de la cual la doctora Díaz forma parte. En 2009 fue designada Miembro Asociado Extranjero de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. La ecóloga fue incluida en la categoría "Innovadores" junto a otros referentes globales como el influyente músico Snoop Dogg, el arquitecto Ma Yansong y el poderoso CEO de BlackRock, Larry Fink, siendo elegida por su trabajo científico en la comprensión y protección de los ecosistemas globales.
Uno de los principales logros de Díaz es el desarrollo del concepto de "diversidad funcional", que cambia la forma en que entendemos la biodiversidad. En lugar de limitarse a contar especies, Díaz profundiza en cómo estas especies interactúan entre sí y con su entorno. La científica argentina advirtió que la pérdida de biodiversidad puede ser tan devastadora como el cambio climático. Como ella misma explica, “no todas las plantas -ni todos los seres vivosaportan lo mismo al ecosistema. Algunas fijan carbono, otras controlan el agua, algunas protegen los suelos".
En su investigación, demuestra que la naturaleza no está separada de nosotros, sino que somos parte de ella. Como afirmó en varias entrevistas, "la naturaleza no está ahí afuera, separada de nosotros". Esta visión desafía los paradigmas tradicionales que perciben a los seres humanos como ajenos a los ecosistemas. Según Díaz, estamos conectados con el resto de los seres vivos a través de procesos ecológicos y biológicos, compartiendo un ancestro común y relaciones interdependientes que afectan tanto a nuestra salud como a la de los ecosistemas. A este hallazgo lo denomina "el tapiz de la vida". Al explayarse sobre las condiciones en que desempeña su tarea, tras la distinción de la revista "Time", la científica reflexionó sobre el desfinanciamiento de la ciencia, señalando que "no me ha entrado dinero para comprar una hoja de papel o para 1 litro de combustible". Díaz celebró la mención como "un reconocimiento para la comunidad científica argentina. Me toca a mí hoy, pero creo que muestra claramente el prestigio internacional que tiene el sistema científico y tecnológico público de Argentina", afirmó.
La científica abordó la situación actual de la ciencia y la investigación en Argentina, en un contexto de debate sobre su rol y financiamiento. "Lo que estamos viviendo últimamente es una asfixia nunca vista", explicó. "No tenemos un peso, es así de literal", sentenció, y detalló que "yo no soy una excepción, es la enorme mayoría de la comunidad científica que dependía de fondos públicos. A quien dude de la importancia de la ciencia argentina, yo los remito a las últimas comunicaciones que ha habido por parte de la comunidad científica y los medios detallando la enorme cantidad de avances que da a la vida cotidiana de la gente de la población argentina", concluyó.
Regresar a títulos
Un espacio con
alrededor de 220
asistentes
siguió con
atención el conversatorio
de
la pedagoga Dra.
Andrea Alliaud
Con la organización del Profesorado José Gabriel Brochero y el apoyo de la Municipalidad, aproximadamente 220 personas, entre docentes, estudiantes de profesorados y público en general, participaron el viernes en el Cine Teatro Gianelli del conversatorio de la Dra. Andrea Alliaud, destacada pedagoga reconocida por sus valiosos aportes al campo de la formación docente. En nombre de la comunidad, el intendente Cr. Juan Manuel Moroni y el secretario de Gobierno, Gastón Nilia, saludaron a la disertante, obsequiándole elementos y productos distintivos de la ciudad que nos identifican con la Capital de la Pelota de Fútbol y las capias, además de entregarle copia del Decreto de “Interés Municipal” la importante conferencia.
La delegación municipal estuvo integrada además por el director de Deportes y Turismo, Daniel Pagliarone. En su disertación, la Dra. Alliaud presentó el último libro de su autoría “La biografía escolar de los docentes ¿Qué aprendieron los docentes cuando fueron alumnos?”. Desde la organización quedaron satisfechos por el número de asistentes, destacando la importancia de la participación de docentes y estudiantes de otros institutos de formación de la ciudad y la zona.
Por su parte, los participantes elogiaron la dinámica de interacción del conversatorio.
Regresar a títulos
Se acreditó el monto de
abril de la Tarjeta Social
A través de la Dirección de Acción Social, el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo informa que el miércoles 16, se acreditó el monto correspondiente al mes en curso a beneficiarios de la Tarjeta Social.
El monto que se depositó es de 35.000 pesos y el saldo puede ser utilizado hasta el 29 de abril.
Con esta asistencia económica, las familias beneficiarias pueden adquirir alimentos en comercios adheridos que dispongan de sistema posnet o pago electrónico ligado a Bancor.
Regresar a títulos
Interesan a nuestra ciudad en la
plantación
de
especies florales con
destino
al mercado internacional

Como un gran aliento al programa “Bell Ville Florece” (producción y comercialización de flores de corte), el intendente Juan Manuel Moroni y el secretario de Obras, Servicio y Ambiente, Ernesto Borrageros, participaron en la ciudad de Córdoba de una reunión con empresarios y productores japoneses del rubro, con el propósito de cultivar en el futuro mercado local especies florales autóctonas que interesan al mercado de Japón.
El ofrecimiento se conoció durante una visita a los invernaderos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, llevada adelante por una delegación de floricultores japoneses que se encuentra en nuestro país desde hace una semana. El decano Jorge Dutto los recibió y compartió con ellos la jornada de trabajo y el almuerzo, de la que también participaron Martín Fernández y Alejandra Wicky, del Instituto de Floricultura del INTA Castelar, además de la delegación bellvillense. Los visitantes fueron guiados por las instalaciones por los docentes de la cátedra de Floricultura Alejandra Tuma, Sofía Sibilia, Ruth Barbero y Alejandro García. La delegación japonesa estuvo integrada por Hiromitsu Moriguchi, de la consultora Mitsubishi UFJ Research and Consulting; Motomu Nagaoka, de la empresa Flower Auction Japan (FAJ) que proporcionó las semillas; el productor Koji Yoshinaga y el intérprete Juan Carlos Yamamoto. El vínculo entre Japón y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC es muy estrecho, lo que ha permitido realizar diversas actividades como la producción de las variedades Happy Pegasus e Inca Red, de la especie Oxypetalum.
En el caso de Bell Ville, al tener un clima similar a la región de Villa Geisei, Prefectura de Kochi, al Sur de Japón, podrá desarrollar y mejorar en cantidad, calidad, colores, etc., con el aporte de especialistas de ese país, de la UNC y el INTA, cinco especies distintas de flores de corte como rosas, crisantemos y lilium (azucena o lirio), entre otras. De esta manera, se abre un horizonte más amplio al programa “Bell Ville Florece” al generar lazos internacionales para producir y vender, contando además con el apoyo de una empresa internacional del Japón, que se especializa en la comercialización diaria de más de 20.000 variedades distintas de flores, hojas verdes, ramas y varas de monte, estos dos últimos rubros para decoración de los motivos florales.
Regresar a títulos
Ante las sospechas que surgen por el voraz
incendio del
edificio central del Apross,
el legislador provincial Carlos Briner
reclamó que se cite a una sesión
especial de la Unicameral

Ante las sospechas que surgen por el voraz incendio del edificio central de la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross), el legislador provincial Carlos Briner reclamó, mediante un proyecto de resolución, que se cite a una sesión especial de la Unicameral a los Ministros de Salud y de Seguridad de la provincia de Córdoba, Dres. Ricardo Pieckenstainer y Juan Pablo Quinteros, respectivamente, para que informen sobre los detalles que rodean a este caso y añadió la necesidad de que el mismo gobernador Martín Llaryora comparezca ante los legisladores cordobeses "ante la gravedad institucional que este hecho representa, en medio de una investigación judicial por fraudes a la provincia".
Cabe recordar que gran parte del edificio de Apross, ubicado en Marcelo T. de Alvear 728 del barrio Güemes, se prendió fuego el viernes pasado, apenas 48 horas después de que la Justicia detuviera a 13 personas acusadas de una estafa millonaria contra la obra social. Entre los detenidos hay cinco policías, tres en actividad y dos retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas. La investigación, liderada por el fiscal José Bringas, acumula 36 arrestos desde que comenzó en febrero. La estafa consistiría en el cobro de prácticas médicas a afiliados inexistentes, emisión de recetas falsas y venta de medicamentos en el mercado negro.
Briner pide que Pieckenstainer y Quinteros depongan sobre "si se han llevado adelante sumarios administrativos, investigaciones preparatorias internas o denuncias en relación a la causa que lleva adelante la Fiscalía del Distrito 1 Turno 6 de Córdoba en relación a supuestos delitos de defraudación calificada en perjuicio de la Apross que condujo a la detención de 13 personas en una serie de allanamientos simultáneos; si el Ministerio de Salud fue advertido de dichos allanamientos; si se ha producido la detención de personal de la Apross y, en su caso, medidas disciplinarias adoptadas; si existe inventario de los archivos o documentación pertenecientes a la Apross del edificio sito en Marcelo T. de Alvear 728, y si el Ministerio de Seguridad proveyó adecuado resguardo a los edificios públicos en que funcionan dependencias de la Apross durante el feriado nacional del día 18 de abril, en especial el inmueble donde se produjo un incendio. Al mismo tiempo solicitar, dada la gravedad institucional de la situación, que sea el Gobernador de la Provincia quien concurra a esta Legislatura". En los fundamentos, el representante por el departamento Unión recuerda que, de acuerdo a la constitución provincial "los ministros están obligados a concurrir ante el reclamo de la Legislatura para pedirles informes o explicaciones, mientras que el titular del Poder Ejecutivo puede concurrir, cuando lo estime conveniente, en reemplazo de los Ministros convocados. Y si se trata de un asunto de extrema gravedad o urgencia, y así lo disponga la Cámara por mayoría absoluta de sus miembros, la citación será inmediata".
"Hemos conocido de un incendio de grandes proporciones en dependencias pertenecientes a la Apross. Este siniestro se produce apenas dos días después de un procedimiento llevado a cabo por orden de la Fiscalía del Distrito 1 Turno 6 de Córdoba en relación a supuestos delitos de defraudación calificada en perjuicio de la Apross en el ámbito del Ministerio de Salud y que condujo a la detención de 13 personas. Esta situación no hace más que llevar zozobra a los cordobeses que se ven azotados por la falta de respuesta de la Apross frente a las necesidades de los afiliados". "La realidad de la Obra Social provincial es la de limitaciones en la obtención de turnos, largas esperas para la provisión de prótesis, demoras en la realización de estudios especiales para hacer diagnósticos adecuados y tratar a tiempo las diversas patologías. Máxime es la preocupación cuando parte de este descalabro que describimos se produce gracias al actuar delictivo de personal interno a la institución, que tiene a su cargo la protección de la Salud de los afiliados".
En este marco, "entendemos que la presencia de los Ministros de Salud y Seguridad no bastan y que deben ser remplazados en su comparecencia en esta Legislatura por el Gobernador, tal como lo habilita la misma Constitución provincial. Hay que recordar, que el artículo 144 de la Constitución Provincial establece que el Gobernador es la máxima autoridad de las fuerzas de seguridad provinciales, y tiene bajo su custodia e inspección, de acuerdo con las leyes, todos los objetos de la policía de seguridad y vigilancia y todos los establecimientos públicos de la Provincia". "Es decir que aquí no solo existe responsabilidad política del Gobernador por la falta de adecuados controles que protejan los bienes de la Apross, sino también en su carácter de máxima autoridad de las fuerzas de seguridad provinciales debe dar adecuada explicación del siniestro del día de la fecha y si en el mismo se perdió definitivamente documentación relacionada con la causa judicial mencionada. Aspiramos con esta iniciativa a contribuir al cumplimiento del mandato constitucional de garantizar el derecho a la salud y a la seguridad personal que asiste a todos los habitantes de la Provincia", concluye Briner tras solicitar "a mis pares la aprobación de la presente Resolución".
Regresar a títulos
Por la Fiesta de la Capia 2025
lanzan
una convocatoria municipal
abierta
a panaderías locales
La Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad invita a panaderías y elaboradores de capias y alfajores a sumarse a la edición 2025 de la tradicional Fiesta de la Capia.
Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el miércoles 30 de abril, de forma presencial en el Centro Educativo Cultural Municipal (Bv. Figueroa Alcorta y Pío Angulo) en el horario de 7 a 22, o bien completando el formulario online: bit.ly/fiestacapia El tradicional festejo se realizará el 25 del próximo mes en Plaza 25 de Mayo, con música en vivo, feria de emprendedores y, por supuesto, las infaltables capias y sus maestros artesanos.
Regresar a títulos
Reunión con directivos
de escuelas por el
nuevo
sistema digital de gestión
de
incidencias del
FoDeMEEP
El coordinador de Planificación y Gestión de obras del municipio, Emiliano Francone, se reunió con directivos de establecimientos educativos públicos de la ciudad, con el propósito de aunar criterios en el marco del nuevo sistema digital de gestión de incidencias del FoDeMEEP-Fondo para el Desarrollo de Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales.
La ocasión permitió explicar y conversar la transición a la nueva modalidad de gestión de incidentes y rendición online de reclamos del referido programa. Además se trataron temas del alcance del programa, gestiones de obras de mayor envergadura, certificación de tareas y servicio tercerizado de desmalezado, como así también inquietudes de los docentes ante problemas edilicios.
Vale recordar que recientemente el Gobierno de la Provincia reconoció al municipio local por su eficiencia en obras del FoDeMEEP, razón por la cual fue seleccionado como prueba piloto para implementar un nuevo sistema digital de gestión escolar.
Regresar a títulos
Por décimo año, Rotary Club Ideas
Unidas y la
Municipalidad iniciaron
el
operativo “Ver para aprender”

En la Escuela Hilario Ascasubi, continuó hoy la décima edición del programa “Ver para aprender”, organizado por Rotary Club Ideas Unidas y la Municipalidad, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y que se pusiera en marcha ayer en la Escuela Florentino Ameghino.
Daniel Cavalié, director de Salud, calificó a la acción como de “muy importante, ya que permite hacer diagnósticos precoces en la alteración de la visión de los niños Además es un claro ejemplo de beneficios a la sociedad, que llegan por la sumatoria de esfuerzos de entidades privadas y públicas”.
En tanto, Gustavo Duarte por Rotary Club Ideas Unidas destacó que se cuenta con el aporte de rotarios y pasantes de la Universidad Siglo 21, aparte del municipio, para una tarea que demanda alrededor de cuatro semanas de labor. Están comprendidas las escuelas públicas y privadas, incluyendo el control a alumnos de escuelas rurales. Explicó que “este control cambia totalmente la vida del estudiante, al solucionarle el problema de la visión. Desde lo pedagógico es importantísimo”. Detalló que en caso de detectarse un problema visual en el niño, se les avisa a los padres y estos en comunicación con directivos de la escuela, coordinan turnos con el encargado rotario, para asignarle turnos para un diagnóstico definitivo. En caso de no contar con obra social, todo el proceso es gratuito y de poseer cobertura, se la deriva a ella para el tratamiento que corresponda. “Hemos detectado muchísimos casos y si bien no hay un diagnóstico definitivo, los especialistas atribuyen el problema al uso del celular ya que afecta mucho la visión de los niños”, dijo Duarte.
Por otra parte, Alejandra Redondo, directora del establecimiento educativo, dijo que es un excelente programa de control de la agudeza visual, para que el niño pueda lograr el aprendizaje sin la dificultad de poder ver para hacer su Por décimo año, Rotary Club Ideas Unidas y la Municipalidad iniciaron el operativo “Ver para aprender” lectura y escritura. Finalmente, el secretario de Desarrollo Social, Horacio Pelletti, agradeció al Rotary Club Ideas Unidas por el trabajo en conjunto con el municipio y a favor de la niñez, la salud y la educación. Invitó a los padres a observar en sus hijos el aprendizaje escolar ya que en ciertos casos de dificultades hay relación directa con la visión.
Regresar a títulos
Oficina de Empleo de la Municipalidad
Referentes de un Centro de Formación de la ciudad de La Carlota recorrieron las instalaciones de Oficina de Empleo de la Municipalidad y su Centro de Formación Profesional. Con encuentros con la encargada del área, Ornella Rossini y su personal, la delegación carlotense se informó de los numerosos programas de capacitación laboral y emprendedorismo que dicha dependencia lleva a cabo.
En la ocasión se acordó continuar con los encuentros para posibilitar un trabajo articulado entre ambas ciudades, beneficiando principalmente a personas que están en la búsqueda de empleo o capacitarse en tareas específicas para el mundo laboral.
Regresar a títulos
Falleció Francisco

A los 88 años y tras 12 de papado, murió Francisco, un Papa contra las guerras, por la ecología y a favor de los pobres. Falleció a las 7.35, hora de Roma, informó el Vaticano. Había retomado su actividad.
Tras su reaparición pública en el domingo de Pascuas luego de su internación, el mundo se conmocionó ante la noticia de la muerte del papa Francisco, en la madrugada de este 21 de abril en su departamento de la Casa Santa Marta en Roma.
El saludo y homenaje de los mandatarios de todo el mundo fue unánime, mientras miles de personas se acercaban al Vaticano para darle su último adiós. Se abre un período de especulación sobre quién lo sucederá al frente de la Iglesia Católica. En sus doce años de pontificado, Francisco siempre se manifestó a favor de los pobres y contra el cambio climático y las guerras además de haber impulsado cambios estructurales en la Iglesia para permitir una mayor transparencia, especialmente a nivel financiero, evitar los abusos de menores y dar un espacio importante a las mujeres.
Regresar a títulos
Entregan la Tarjeta
Social para Celíacos
La Dirección de Acción Social de la Municipalidad informa que el gobierno provincial dispuso que desde este miércoles 23, será acreditado el monto de $35.000 correspondiente a este mes.
Se recuerda que desde el momento de la acreditación hay tiempo hasta el lunes 28 de abril para utilizar el monto. Después de esa fecha, el saldo de la tarjeta vuelve a cero. Se puede utilizar en los negocios habilitados para comprar en negocios con alimentos para celíacos con la Tarjeta Social que tenga posnet BANCOR. No es válida para retirar dinero de cajeros automáticos.
Regresar a títulos
Funcionarios
municipales prosiguen
con
las rondas de
reuniones con los
Centros Vecinales
El presidente del Centro Vecinal de Barrio Jardín, Oscar Villarroel, acompañado de la integrante de la Comisión Directiva, María Cristina Nieva, se reunieron con el secretario de Gobierno, Gastón Nilia, en la continuidad de los contactos permanentes entre el municipio y autoridades de las instituciones vecinalistas.
Como en reuniones anteriores, se expusieron los proyectos, sugerencias, opiniones y demás asuntos vinculados con ese sector de la ciudad. Se trató del último encuentro de este tipo, reanudándose las reuniones luego de conocer las nuevas autoridades de Cada Centro Vecinal, cuando asuman tras elecciones previstas para el próximo mes de mayo.
Regresar a títulos
Este viernes se cumplirá
el curso para podadores

El área de Bromatología y Saneamiento, como lo hace anualmente, dictará este viernes 25 el curso gratuito para podadores del arbolado público urbano, con cupos limitados.
Los participantes, tras participar de un curso teórico y práctico con evaluación final, recibirán, de ser aprobada, el carnet habilitante exigido por el municipio Se dictará en el Centro Cultural Municipal Ferrocarril y las inscripciones se receptan en la mencionada dependencia municipal, ubicada en el predio del ferrocarril, teléfono 410451, en el amplio horario de 6 a 19.
La responsable de Bromatología y Saneamiento, Silvia De San Pedro, recordó a los que ya poseen el carnet habilitante, que deben comunicarse con la citada dependencia municipal. Recordó que como lo estipula la Ordenanza, la intervención en el arbolado público urbano debe contar con la autorización municipal y a cargo de personas habilitadas para tal fin. Por su parte, Ariel Coronel de la misma área municipal, destacó que el curso es abierto a toda la comunidad.
Regresar a títulos