Carlos José López Alvarez expone en
la
"Sala Farina" de la Ciudad de las Artes
de la capital de nuestra provincia

Bajo la organización y curaduría de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), desde el 1 de julio y durante las vacaciones de invierno permanecerá abierta la exposición "Ficciones" del artista plástico bellvillense Carlos José López Alvarez en la "Sala Farina" de la Ciudad de las Artes de la capital de nuestra provincia. La actividad incluye talleres artísticos y la proyección de un cortometraje. Cabe recordar que la "Sala Farina" integra, junto con otros espacios culturales y educativos ubicados en el Campus Sur, el Polo Cultural Universitario de la UPC.
La habilitación de la muestra se concretó el martes de la semana anterior con la presencia de autoridades de la Universidad, entre ellos el Secretario de Extensión Dr. Gonzalo Pedano, además de las decanas a cargo de los institutos artísticos de la UPC. En la presentación del artista de Bell Ville se destacó que "López Álvarez es un referente del arte argentino, cuya obra explora universos oníricos y transita la figuración desde una constante experimentación con materiales y soportes diversos, construyendo una poética visual particular. Sus imágenes desafían la percepción e invitan al público a un viaje a través de pinturas, dibujos y esculturas, creaciones fantásticas, pobladas de escenarios imaginarios y personajes de ficción".
También se informa que "con el objetivo de fomentar la preservación y difusión del patrimonio cultural cordobés, esta UPC se comprometió a resguardar más de 90 obras del artista, para revalorizar el aporte de este referente del arte argentino. Para ello, un equipo de la Sala Farina trabajó en la catalogación, sistematización y acondiciona-miento de la obra del artista bellvillense, con el propósito de conservar su colección para fines culturales, educativos e investigativos. Ahora, parte de ese trabajó podrá verse en esta muestra", se subraya.
Por otra parte, se anuncia que "la muestra dedicada a López Álvarez incluirá talleres de arte, vinculados a la exhibición, donde se abordarán técnicas bi y tridimensionales y la proyección del cortometraje 'Cosmonauta, un documental interdimensional', que tiene guión y dirección de Lourdes Pica, realizado con el apoyo del Polo Audiovisual Córdoba, y producción de Irupé Meza y Candelaria Pérsico".
Por otra parte, en articulación con la muestra de López Álvarez y en la zona final de Sala Farina, se invitará a una experiencia lúdica: la propuesta es jugar, y conocer de qué trata la formación de la Tecnicatura en Desarrollo y Producción de Videojuegos. Estas producciones, aptas para el juego, dan cuenta de las mecánicas principales, el diseño narrativo, la estructura técnica y el estilo artístico en desarrollo. Cada uno de los proyectos ha sido realizado en equipo, replicando las dinámicas del entorno profesional de la industria, donde cada alumno asumió un rol específico, entre ellos los de Diseño, Programación, Arte o Producción".

Cabe recordar que el artista plástico y muralista Carlos José López Alvarez nació en Bell Ville el 15 de marzo de 1954. Cursó estudios en la Escuela Provincial de Bellas Artes Fernando Fader y desarrolla sus actividades artísticas desde hace 55 años, con técnicas mixtas y personales. Desde 1974 ha participado en exposiciones individuales y colectivas en Chilecito (La Rioja); Córdoba; Capital Federal; Armstrong (Santa Fe); Viña del Mar (Chile), San Pablo, Curitiba y Rio de Janeiro (Brasil), y París (Francia).
En Bell Ville concretó más de 20 muestras individuales, siendo destacado por los "Premios al Mérito" que otorgaba la Cámara Junior de Bell Ville en 1985; por la Escuela de Artes Fernando Fader en 1992; por el "Tributo al Compromiso" de Canal 2 Bell Ville en 2010; tercera mención en los Juegos Culturales Evita en 2014; Primer premio en la categoría Dibujo obtenido en la Primera Bienal de Arte Contemporáneo de San Nicolás, Buenos Aires, en 2016; Premio al Mérito obtenido en la Segunda Bienal de Arte Internacional de Salerno, Italia, en el 2016, y Premio Nacional "Santa Cecilia" por su obra y trayectoria dentro del mundo del arte y por ser el creador del "Museo Galáctico", entre otros.
El 27 de julio de 2007 inauguró su propia Galería Atelier en Hipólito Yrigoyen 710, que funcionó hasta el año 2010, siendo Declarada oportunamente de Interés Legislativo por Resolución 372/08. Por este espacio cultural bellvillense pasaron las más variadas expresiones artísticas acompañando las inauguraciones de cada una de las muestras, incluyendo a ebanistas, cantantes, actrices, actores, músicos, bailarines y poetas locales y de la región, entre ellos Oscar de Pauli, Ismael Elo Martínez, Araceli Maccari, Martín Gila, Eugenio ‘Pachi’ Galetto, Nelson Ramazzotti, Liliana Licari y Cristina Barra de Ferreyra, entre otros.
En el marco de un releva-miento nacional de museos argentinos, por iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, el Atelier de Carlos López Alvarez fue propuesto como nueva sede cultural de los bellvillenses. De esta manera, el 27 de mayo de 2008 la arquitecta María de las Nieves Arias, Directora Nacional de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Cultura de la Nación, le informó por carta a Carlos López Alvarez que su Atelier de Hipólito Yrigoyen 710 había sido incluido en la Guía Nacional de Museos de Argentina. Cabe recalcar que se trató de la primera casa Museo de exposiciones artísticas de Bell Ville, a partir de un espacio privado que fue de uso público.
Contando con estos antecedentes y gracias al inestimable apoyo de amigos y colaboradores, López Álvarez inauguró en 2016 un nuevo espacio cultural y artístico en calle Esteban Echeverría 506 de nuestra ciudad, donde reunió toda su obra artística a la que llamó "Museo Galáctico". Pinturas, esculturas, así como diferentes intervenciones artísticas en el exterior y el interior del inmueble, hicieron del mismo una obra artística única en sí misma.
El Municipio de la ciudad de Bell Ville declaró, mediante Decreto 7080/2021, de Interés Municipal y Cultural la extensa obra desarrollada por Carlos López Álvarez, reconociendo especialmente a su "Museo Galáctico" como así también la obra "Sueño Galáctico" presentada públicamente el 19 de diciembre del 2021. Entre los reconocimientos más recientes el mencionado artista fue seleccionado para participar de la Feria de Arte Córdoba 2022 -Mercado de Arte Contemporáneo- después de haber sido elegido entre más de 114 aspirantes de toda la provincia.
Por una decisión unilateral del propietario del inmueble donde residía López Alvarez, el "Museo Galáctico" fue desmantelado pero la casi totalidad de la obra artística allí alojada fue rescatada por la Universidad Provincial de Córdoba mediante un convenio en donde el artista bellvillense cede el producto de su creatividad de toda su vida a esta casa académica, con la condición de que sea catalogada e integrada al patrimonio artístico de esta Universidad, en perfecto estado de conservación y mantenimiento. Para ello, meses atrás un equipo de la "Sala Farina" catalogó, acondicionó y trasladó a la casa de estudios gran parte de la colección del artista plástico bellvillense con propósitos investigativos y de exhibición.
El municipio invirtió más de 7 millones
de pesos
en nuevos instrumentos para la
Escuela
de Música y Banda Municipal

El municipio invirtió más de 7 millones de pesos en nuevos instrumentos para la Escuela de Música y Banda Municipal
El miércoles e la semana pasada, en la sede de la Escuela de Música y Banda Municipal “Ernesto Alfonso Bianchi”, se realizó la presentación oficial del nuevo equipamiento adquirido con fondos municipales, por un monto superior a los 7 millones de pesos.
La compra incluyó instrumentos de percusión melódica, vientos adaptados para niños, atriles y otros accesorios que permitirán ampliar y mejorar la formación musical gratuita que se ofrece a los vecinos de la ciudad.
Durante la presentación, el intendente Juan Manuel Moroni, acompañado por el secretario de Gobierno Gas-tón Nilia, expresó: “Es una satisfacción muy grande ve-nir y poder hacer esta entrega. Todo esto fortalece una institución querida, donde muchos músicos de Bell Ville se han formado y hoy lo siguen haciendo”.
El director de la institución, Fabio Ferez, explicó que es-tos instrumentos permiten mejorar la calidad de la enseñanza y garantizar una formación más inclusiva e integral. Por su parte, el director musical francés Stephane Nassone subrayó que Bell Ville cuenta hoy con una de las bandas escuela mejor equipadas de la región, gracias al constante apoyo municipal.
Entre los instrumentos de viento, se incorporaron una trompeta y un trombón plástico, una flauta traversa con cabezal curvo y un saxo soprano curvo. Estas versiones livianas fueron elegidas especialmente para estudiantes más pequeños, ya que permiten una ejecución más cómoda y adecuada a su contextura física.
En cuanto a la percusión, se sumaron diversos accesorios, un tambor, baquetas, parches, y especialmente dos instrumentos clave que se incorporan por primera vez: glockenspiel y xilófono. Estos aportan una dimensión melódica fundamental en la formación de los alumnos de esta cátedra, una de las más numerosas de la escuela. Además, se adquirieron 10 nuevos atriles para facilitar la lectura musical en los ensayos y presentaciones.
La primera presentación con parte del nuevo equipamiento será este viernes a las 17:30 en el edificio municipal, como apertura oficial del programa “Viví tus vacaciones en Bell Ville”, con la participación de la minibanda, prebanda, ensambles y la Banda Sinfónica.El miércoles, en la sede de la Escuela de Música y Banda Municipal “Ernesto Alfonso Bianchi”, se realizó la presentación oficial del nuevo equipamiento adquirido con fondos municipales, por un monto superior a los 7 millones de pesos.
La compra incluyó instrumentos de percusión melódica, vientos adaptados para niños, atriles y otros accesorios que permitirán ampliar y mejorar la formación musical gratuita que se ofrece a los vecinos de la ciudad.
Durante la presentación, el intendente Juan Manuel Moroni, acompañado por el secretario de Gobierno Gastón Nilia, expresó: “Es una satisfacción muy grande venir y poder hacer esta entrega. Todo esto fortalece una institución querida, donde muchos músicos de Bell Ville se han formado y hoy lo siguen haciendo”.
La primera presentación con parte del nuevo equipamiento será este viernes a las 17:30 en el edificio municipal, como apertura oficial del programa “Viví tus vacaciones en Bell Ville”, con la participación de la minibanda, prebanda, ensambles y la Banda Sinfónica.
Regresar a títulos