Jueves 3 de julio del 2025
Bell Ville, Cba. - Argentina
Director: Luis A. Giletta - Pje. Argentino 390 - Tel/Fax: (3537) 482964 / 416789 - E-mail: luisgiletta@tribunabellville.com.ar - (C.P. 2550) Bell Ville
secciones
servicios
TAPA IMPRESA
CLIMA EN BELL VILLE
OTROS MEDIOS
Bell Ville
Villa María
Leones
Córdoba
Nacional
Internacional
 
SITIOS DE INTERES
de Bell Ville
Municipalidad
de Bell Ville

________________________________
Fu.p.e.u.
_________________________________
 
Publicite
 

 

 
  • La ciudad recordó con gratitud al prócer Martín Miguel de Güemes, a 204 años de su fallecimiento
  • El gobierno de la provincia prorrogó por 15 años el contrato de concesión para la explotación de la Planta de Tratamiento y Potabilización de Agua
  • Firman convenio para fomentar la actividad física en nivel inicial en escuelas de Morrison
  • Cambian de nombre el acceso a la Autopista
  • El intendente participó del lanzamiento de la “Banca Estudiantil”, iniciativa del Concejo Deliberante
  • Desde hoy 378 vecinos trabajan por la ciudad desde 21 Centros Vecinales
  • «Martín Miguel de Güemes» es el nombre del nuevo puente inaugurado sobre el río Ctalamochita
  • Masivo acto de Promesa a la Bandera con la participación de más de 700 alumnos
  • “La promesa a la Bandera Argentina, no es por un día, sino para toda la vida”
  • El Intendente recibió a autoridades provinciales en el marco de un plan para potenciar el turismo local
  • Adultos mayores participaron de una capacitación sobre prevención de estafas
  • La gestión municipal despidió a Raúl Ganuza
  • La nueva Comisión Directiva del Centro de Jubilados saludó al intendente municipal
  • Falleció la atleta Corina Vocos


subir

subirLa ciudad recordó con gratitud al prócer Martín
Miguel de Güemes, a 204 años de su fallecimiento

  En el auditorio de la Delegación Unión de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, se desarrolló el acto a 204 años del paso a la inmortalidad del Gral. Martín Miguel de Güemes.
Organizado por la Asociación Cultural Güemesiana y la Municipalidad, se homenajeó la vida y el legado del prócer salteño, baluarte de la guerra por la independencia.
De la ceremonia participaron, entre otros, el intendente, Juan Manuel Moroni; la presidente de la Asociación Güemesiana, Marta Arias; la presidente del Concejo Deliberante, Noelia Ferrari; la tribuno Agustina Gaido en representación del Tribunal de Cuentas; el juez de Falta, Tristán Miserere; concejales, secretarios y demás funcionarios municipales; jefes de la Departamental Unión de la Policía de la Provincia de Córdoba y de Bomberos Voluntarios; representantes de instituciones, numerosas delegaciones escolares con abanderados, escoltas y docentes, como así también vecinos.
En el marco de una política municipal de participación cultural institucional, tanto las ejecuciones del Himno Nacional, Aurora y Mi Bandera, como las intervenciones artís-ticas, estuvieron a cargo de músicos-docentes del Centro Superior Polivalente de Arte “Martín Malharro”, sumándoseles en danzas alumnos del mismo establecimiento educativo; mientras que en el Himno a Güemes, el aporte de la voz estuvo a cargo del destacado artista local Hugo Villarroel.
En el minuto de silencio, en tanto, se contó con el aporte en trompeta de la alumna de la Banda Municipal “Ernesto Alfonso Bianchi”, Virginia Noriega.
La única oradora fue la presidente de la Asociación Güemesiana, Marta Arias. Desde la organización se agradece a la Delegación Unión de la UEPC por haber cedido sus instalaciones para la ceremonia, como así también el valioso aporte del Centro Superior Polivalente de Arte “Martín Malharro” y la Escuela y Banda Municipal.
“Guardia bajo las estrellas”
Organizado por la Asociación Güemesiana, en el hall del edificio municipal, se cumplió la noche anterior la cuarta edición de la tradicional vigilia, evocando la “Guardia bajo las estrellas” que se cumple en Salta y en homenaje al Gral. Martín Miguel de Güemes.
Dicho encuentro nació en 1956 en el lugar conocido como Quebrada de la Horqueta, lugar donde falleció el prócer y que recuerda el momento del fallecimiento de nuestro prócer.
El intendente Juan Manuel Moroni, participó del encuentro, el cual se desarrolló en un ambiente ameno y donde aparte de la danza y la música de artistas locales, se disfrutó de comidas típicas del Norte argentino.

  Regresar a títulossubir

El gobierno de la provincia prorrogó por 15 años
el contrato de concesión para la explotación de
la Planta de Tratamiento y Potabilización de Agua

 Durante una conferencia de prensa realizada el lunes y en representación del gobierno de Córdoba, el legislador provincial Abraham Galo entregó copia a las autoridades de la Cooperativa de Trabajo Sudeste Limitada de la Resolución mediante la cual el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos prorroga por 15 años el contrato de concesión para la explotación de la Planta de Tratamiento y Potabilización de Agua, así como del servicio de distribución mayorista.
La disposición añade que "la prórroga referida estará necesariamente condicionada a la manutención de la totalidad de los servicios de agua que presta la Cooperativa mencionada y a la ejecución del Plan de Obras e Inversiones aprobado por Resolución de la Secretaría de Infraestructura Hídrica y Gasífera, en ambos casos sujetos al control del Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSeP)". En los fundamentos de esta Resolución se destaca, como antecedente, que "la Cooperativa ha cumplido y se encuentra al día con la integración de las obligaciones, que los bienes objeto de la concesión se encuentran en normal estado de funcionamiento, como también el servicio está en normal estado de prestación".
En los considerandos del instrumento legal, el Ministerio de Infraestructura señala que "la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) por Resolución propicia hacer lugar a la solicitud de prórroga del Contrato de Con-cesión formulada por la Cooperativa de Trabajo Sudeste Limitada" y recuerda que "por Decreto Provincial 3600/1994 se aprueba el Contrato de Concesión celebrado entre la Provincia de Córdoba y la Cooperativa de Trabajo Sudeste Limitada con fecha 3 de mayo de 1994, por el cual se otorga a la citada Concesionaria en forma directa, exclusiva y onerosa la explotación de los sistemas de agua potable compuestos por las plantas potabilizadoras emplazadas en las localidades de Bell Ville y San Marcos Sud y, los acueductos que abastecen de agua potable a las localidades de Los Patos, Justiniano Posse, Idiazabal, General Ordoñez, Monte Buey, Saladillo, Inriville, General Baldissera, Camilo Aldao, Los Surgentes, Cruz Alta, San Marcos Sud, Leones, Marcos Juárez, General Roca y Tortugas".
También se incorpora que "por Decreto Provincial 503/2002, se aprueba el convenio suscripto con fecha 22 de agosto de 2001 entre el Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Cooperativa de Trabajo Sudeste Limitada, ampliando el Contrato de Concesión de fecha 3 de mayo de 1994, que establece que el poder concedente a la concesionaria y esta acepta la ampliación del Contrato de Concesión vigente, y que comprende la ampliación del radio de servicio mediante la tenencia, explotación, operación-conducción de agua potable, mantenimiento, reparaciones, del nuevo tramo de Acueducto, que en calidad de extensión del Acueducto original, actualmente se utiliza para concretar el suministro y venta de agua en bloque a las localidades previstas en los respectivos proyectos, y cuyas denominación son San Marcos Sud - Colonia Ataliana -Arias, destinado al suministro de agua potable a la localidad de Monte Maíz, Dpto. Unión, y localidades de Isla Verde, Corral de Bustos, Colonia Italiana, Colonia Progreso, Cavanagh, Guatimozín y Arias, Departamento Marcos Juárez".

"El Contrato de Concesión mencionado establece que el plazo de la Concesión es de 15 años a partir de la fecha de entrega efectiva de los servicios. Este plazo puede prorrogarse siempre que la Concesionaria lo solicite con 180 días de anticipación al vencimiento del plazo original. Por Decreto Provincial 1204/2003, se prorroga el contrato de concesión por el plazo de 15 años a partir del vencimiento del plazo de concesión original, condicionado a la manutención de la concesión de la totalidad de los servicios de agua y saneamiento que presta la Cooperativa. En virtud de ello, la Concesionaria solicitó ante la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI), dentro del plazo de 180 días previos a la finalización del plazo del Contrato de Concesión, una nueva prórroga del mismo, por idéntico período al de la concesión original".
"Toma intervención el Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSeP) produciendo informes técnicos la Gerencia de Agua y Saneamiento y el Área de Costos y Tarifas, de los que surge que la Cooperativa ha cumplido y se encuentra al día con la integración de las obligaciones, que los bienes objeto de la concesión se encuentran en normal estado de funcionamiento, como también el servicio está en normal estado de prestación y, se incorpora el Plan de Inversiones a ejecutar en los próximos 15 años. Concluyendo que, resulta razonable propiciar la prórroga del Contrato a la prestadora Cooperativa de Trabajo Sudeste Limitada operatoria Mayorista".
A su vez, "la Secretaría de Infraestructura Hídrica y Gasífera, mediante Resolución aprueba el plan de Obras correspondiente a la prórroga del Contrato de Concesión de Agua Potable presentado por la Cooperativa de Trabajo Sudeste Limitada", y "la Secretaría de Planificación y Articulación Territorial del Ministerio de Cooperativas y Mutua-les emite informe favorable, con el Visto Bueno del titular de esa jurisdicción". Finalmente, "el Area de Asuntos Legales de la Administración Provincial de Recursos Hídricos, emite dictamen jurídico favorable al pedido de prórroga solicitado por la Cooperativa". Por todo ello "el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos resuelve prorrogar el contrato de concesión solicitado por la Cooperativa de Trabajo Sudeste Limitada por el plazo de 15 años, a partir del vencimiento del último plazo de Concesión".
Durante la conferencia de prensa, el legislador Galo señaló que "estamos muy agradecidos por la celeridad del Ministerio de  infraestructura ante la solicitud de la Cooperativa que gestionamos para extender el plazo de la concesión del servicio en el tramo mayorista. Se requirieron in-formes técnicos al Ersep de los que surgieron que el ser-vicio se presta en forma óptima y se valoró que la Cooperativa siempre hizo obras de más para estar acordes a las necesidades de los nuevos tiempos. Por lo tanto se ha decidido otorgar la concesión por otros 15 años, lo cual es para celebrar ya que también es un reconocimiento al trabajo comprometido, constante y permanente de la Cooperativa y de todas las administraciones que han pasado en la conducción de esta entidad", subrayó.
Por su parte, el presidente del directorio de la Cooperativa, Silvio Lisandro, expresó el agradecimiento al gobierno de Córdoba por esta prórroga y destacó el apoyo oficial a través  de disposiciones que, entre otros aportes, permitió a la entidad acceder a un crédito de 800 millones de pesos recientemente, a los fines de avanzar en la construcción de obras de infraestructura, en este caso más precisamente la renovación de 18 kilómetros de cañerías en el tramo de abastecimiento de agua entre Marcos Juárez y General Roca, las cuales estaban deterioradas por el paso del tiempo.
El titular de la Cooperativa señaló, además, "el apoyo del legislador Galo en todo este tiempo", recordando que "ya hemos adquirido todos los materiales necesarios para ésa obra de renovación del acueducto y se está por iniciar la mano de obra", añadiendo que "en lo referido a la renovación de este contrato de concesión para nosotros es una celebración y creemos que es también por el reconocimiento a todo el esfuerzo y empeño que venimos desplegando, capacitándonos permanentemente, y con todo el personal trabajando a destajo las 24 horas del día durante todos los días del año".
Finalmente, expresó su "agradecimiento al gobernador Martín Llaryora, al ministro de Cooperativas, Gustavo Brandán, y a la gente del Ersep, todos los cuales nos impulsan a renovar metas que incluye abastecer el servicios a más localidades en el futuro", anunció.

  Regresar a títulossubir

subir

Firman convenio para fomentar la actividad
física en nivel inicial en escuelas de Morrison

  Con la finalidad de extender la experiencia de iniciación deportiva en los jardines de infantes, el intendente de Morrison, Gustavo Reitano, y el ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra, firmaron un convenio para fomentar la actividad física en nivel inicial en escuelas de esa localidad.
El acuerdo contempla incorporar propuestas de iniciación deportiva en jardines de infantes con profesores de educación física contratados por el municipio y se concretó en el marco de las acciones para fortalecer el trabajo conjunto entre Provincia y gobiernos locales y así ampliar las oportunidades educativas desde la primera infancia.
Al respecto, la oficina de prensa del Ministerio de Educación confirmó el convenio con la Municipalidad de Morrison "que permitirá fortalecer la propuesta educativa de nivel inicial a través de actividades sistemáticas de iniciación deportiva desarrolladas por profesionales de la educación física, en el marco de las políticas provinciales orientadas al fortalecimiento institucional y a la ampliación de oportunidades pedagógicas para las infancias, con el objetivo de garantizar trayectorias educativas integrales desde los primeros años".
A partir de este convenio "los estudiantes de los jardines de infantes 'Fenelón Zuviría' y 'Niñas de Ayohuma' tendrán educación física con profesores del área. Esta propuesta busca favorecer el desarrollo motor, cognitivo y emocional de las niñas y los niños, en un marco de juego, expresión corporal, trabajo en equipo y hábitos saludables".
Al respecto, Ferreyra expresó que "la educación física en la primera infancia no sólo promueve el desarrollo motor, s valores esenciales como el juego compartido, la cooperación y el respeto. Este tipo de iniciativas, que articulan el esfuerzo del Ministerio y los gobiernos locales, responden a la visión del gobernador Martín Llaryora de una educación presente en el territorio, que brinde más oportunidades y que acompañe desde los primeros años de vida".
En tanto, Reitano rescató que "este convenio es una muestra concreta de cómo el trabajo articulado entre el estado provincial y los gobiernos locales puede generar oportunidades reales para nuestras infancias. Promover la enseñanza de la educación física en los jardines es comprometerse con el desarrollo integral de nuestras niñas y niños desde sus primeros pasos en la escuela".
La articulación entre el Ministerio de Educación y los gobiernos locales es uno de los pilares del Programa Provincial de Fortalecimiento Educativo Territorial, que promueve líneas de acción concretas con municipios y comunas para responder a las necesidades de cada comunidad educativa, fortaleciendo la calidad y la equidad del sistema educativo.
El convenio contempla el seguimiento conjunto de las acciones por parte de la dirección de los jardines y las autoridades municipales. La iniciativa se enmarca "en una visión compartida que concibe a la educación como una responsabilidad colectiva, donde el estado en sus diferentes niveles trabaja de manera articulada para garantizar derechos y construir futuro".

  Regresar a títulossubir

Cambian de nombre el acceso
a la Autopista

  Promovido por el bloque radical y ante la reciente confirmación de la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Concejo Deliberante local decidió eliminar el nombre de "Presidente Néstor Kirchner" al tramo urbano que une la Ruta Nacional 9, en su intersección con Boulevard Ascasubi, con la Autopista Córdoba - Buenos Aires, y de-signar a este acceso norte de Bell Ville con el nombre de "Papa Francisco", en el convencimiento de que "dicha arteria tenga un nombre que genere la mayor aceptación y concordia de todos los ciudadanos".
Cabe señalar que la aprobación contó con los votos de la representación radical y del edil justicialista Fermín Imán, estando ausentes todos los demás concejales del bloque de "Hacemos Unidos por Bell Ville". Cabe indicar que algu-nos de estos ediles señalaron que "nadie puede estar en desacuerdo con nominar a esta vía con el nombre del Papa argentino, pero claramente se trató de una provocación del oficialismo que buscaba ponernos en un lugar de pelea con la gente, que no tiene sentido, ya que con este tipo de ordenanzas en realidad no le mejoramos ni la calidad de vida a los vecinos ni le solucionamos ninguno de sus problemas cotidianos".
En los fundamentos de la norma se recuerda que "la Ordenanza 1745/2011, sancionada y promulgada el día 07/12/2011 impone el nombre de 'Presidente Néstor Carlos Kirchner' al acceso norte", pero debe "tenerse en cuenta el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la causa conocida como 'Vialidad', que rechazó los recursos de queja articulados por los condenados, siendo la principal condenada la expresidente Cristina Fernández de Kirchner, quedando con ello firme la condena a la pena de 6 años de prisión con inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos, por considerarla autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública".
Tras afirmar que en esta causa se "garantizó todas y cada una de las garantías constitucionales y del debido proceso", los fundamentos de la ordenanza señalan que de la lectura de la sentencia condenatoria "surge con claridad prístina, que quien inició la maquinaria para defraudar al estado y apropiarse de cuantiosos fondos públicos para su beneficio personal, familiar, socios y amigos, en claro perjuicio del pueblo argentino, fue el ex presidente Néstor Carlos Kirchner", indicando que quedó probada "la existencia y funcionamiento de una asociación ilícita de carácter estable y permanente ideada con motivo de un acuerdo de voluntades entre los ex Presidentes de la Nación, Néstor Kirchner y Cristina Fernández, ex funcionarios públicos de distintas agencias estatales y otras personas de su extrema confianza".
La ordenanza afirma, rescatando argumentos de la oportuna sentencia, que "la magnitud de la empresa criminal aquí investigada supuso una planificación y sofisticación magnífica, en la que actuaron diferentes niveles administrativos encolumnados bajo una misma finalidad. Como veremos, se ha acreditado la intervención en la maniobra de integrantes de las más altas esferas del Poder Ejecutivo Nacional, de la Dirección Nacional de Vialidad y de la Administración General de Vialidad Provincial de la Provincia de Santa Cruz, en connivencia con un empresario de la construcción dedicado a la obra pública, con el propósito de asegurarle un beneficio económico tanto a éste como a la sociedad conyugal integrada por los ex presidentes Néstor Carlos Kirchner y Cristina Elisabet Fernández de Kirchner".
"De conformidad con lo explicado, tenemos la certeza de que desde el año 2002 y hasta que se produce la asunción a la Presidencia de la Nación de Néstor Carlos Kirchner, Lázaro Antonio Báez se encontraba registrado impositivamente como monotributista y que carecía de experiencia en el rubro de la construcción de la obra pública vial que explique su inmersión en el negocio. Por el contrario, como sí ha quedado explicado, lejos de haber sido un proceso ocurrido de manera espontánea y sin otro fin más que el propio crecimiento económico, como el de tantos otros empresarios, el inicio de la actividad empresarial de Lázaro Antonio Báez en la provincia de Santa Cruz, y específicamente en el rubro de la obra pública vial, desde siempre obedeció a una finalidad no revelada hasta ahora: procurar un beneficio ilegítimo para sí y para los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, con quienes tenía un vínculo cercano".
"La sentencia continua explicitando el vínculo entre ambos, negocios privados, aparición de hoteles 'Las Dunas', 'Alto Calafate' y 'Hotesur SA', donde Báez alquilaba todos los hoteles, dando ganancia por 'cánones locativos' a los Kirchner y pérdidas millonarias a Báez, esto seguramente se verá más en detalle cuando se ventile en juicio oral y público la causa conocida como 'Hotesur y Los Sauces'".
"Con estos antecedentes, no podemos tolerar que en Bell Ville, una arteria principal de acceso a la ciudad lleve el nombre del expresidente. En este contexto, necesitamos dotar a dicha arteria de un nombre que genere la mayor aceptación y concordia de todos los ciudadanos y quien reúne dichos pergaminos es sin dudas el Papa Francisco. A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco ha planteado principios fundamentales que sintetizan su visión sobre la vida, la iglesia y la sociedad, y que también transmitió durante su etapa como formador en la Compañía de Jesús. Estos principios, más que conceptos teóricos, han sido guía concreta para su acción pastoral, social y espiritual".
"El primero: 'el tiempo es superior al espacio', expresa su convicción de que las transformaciones verdaderas requieren paciencia, procesos largos y sostenidos. Esta idea se refleja en su forma de conducir la reforma de la Curia Romana y en su manera de evangelizar: con pasos firmes, humildes, confiando en que el tiempo -iluminado por el Espíritu Santo- va construyendo caminos duraderos, sin necesidad de imponer resultados inmediatos. El segundo: 'la unidad prevalece sobre el conflicto', nos habla de su papel como puente entre posiciones diversas. El Papa Francisco ha insistido en buscar la comunión desde la diferencia, reconciliando sin uniformar, recordando que la verdadera unidad se construye desde el respeto y la misericordia".
"El tercero: 'la realidad es más importante que la idea', es un llamado a mirar el mundo con ojos concretos y no desde teorías abstractas. Este principio lo llevó a criticar duramente a quienes se alejan del pueblo en nombre de una teología lejana. Su insistencia en que los pastores tengan 'olor a oveja' y que estén junto a los que sufren muestra su deseo de una Iglesia que se arremangue, que se involucre, que abrace las heridas del pueblo. El cuarto: 'el todo es superior a la parte', expresa su visión de una humanidad en la que cada persona tiene algo que aportar, incluso aquellas que han sido juzgadas o excluidas. Francisco cree en la riqueza del conjunto, en una Iglesia que no se encierre en sí misma, sino que se abra a la diversidad del mundo, al modo de un poliedro, donde cada cara aporta su forma, sin perder su esencia".
"Estos principios, vividos con coherencia y profundidad, son parte esencial del legado que deja este Papa argentino. Jorge Bergoglio, el hombre que vino del sur del mundo, ha sabido colocar en el centro de la Iglesia el rostro de los pobres, de los migrantes, de las mujeres, de los niños abusados, de la Tierra herida, y ha hecho de su pontificado una invitación constante a no cerrar el corazón. Por todo lo expresado, entendemos que designar un espacio público en su honor es un acto de justicia y de gratitud. Es reconocer en él una voz que ha sabido hablar al mundo con sencillez, pero con firmeza; con ternura, pero con verdad; con el corazón del Evangelio como bandera. Homenajear al Papa Francisco es también asumir un compromiso con los valores que él encarna: humildad, fraternidad, justicia y esperanza", dicen los considerandos del oficialismo.

  Regresar a títulossubir

El intendente participó del lanzamiento
de la “Banca Estudiantil”,
iniciativa del Concejo Deliberante

  Acompañado del secretario de Gobierno, Gastón Nilia, el jefe municipal Juan Manuel Moroni, junto a los integrantes del Concejo Deliberante, encabezaron la presentación del Programa Educativo “Banca Estudiantil - Ser concejal por un día”, propuesta que por segundo año consecutivo lleva adelante el cuerpo deliberativo.
Más de 120 estudiantes de nivel secundario,  participaron del lanzamiento de la iniciativa que alienta a los jóvenes a la presentación de proyectos que deben ser explicados y defendidos en el propio recinto del Concejo.
Los jóvenes de las distintas instituciones educativas secundarias, procura la participación equitativa y representativa.
El proyecto comenzará con su ejecución al reanudarse el ciclo lectivo, tras el inminente receso invernal de julio. Las ideas, inquietudes y proyectos que se presenten podrán presentarse en formato de Ordenanza, Declaración o Resolución, priorizándose la vinculación con aspectos de la vida estudiantil y juvenil debiendo ser debidamente fundamentadas.
En la presentación, hicieron uso de la palabra el secretario de Gobierno y la presidente del Concejo Deliberante, Noelia Ferrari.

  Regresar a títulossubir

Desde hoy 378 vecinos trabajan por la
ciudad desde 21 Centros Vecinales

  En el salón Walter de Navazio, se cumplió el acto de proclamación de autoridades de 21 Centros Vecinales, distribuidos en toda la ciudad, marcando responsabilidades y compromiso de los bellvillenses por  sus  barrios y  Bell Ville toda.
En la ocasión recibieron copias del Decreto Nº 11.194/2025 por el cual se proclaman las Comisiones Directivas y Revisoras de Cuentas, documentación varia y Libro de Actas a utilizar durante su gestión por esas instituciones vecinalistas.
Al saludar a las nuevas autoridades, el intendente Juan Manuel Moroni instó al diálogo, la escucha, la gestión en común y otras acciones, entre los Centros Vecinales y la Municipalidad, procurando que Bell Ville crezca ordenadamente, en armonía, inclusión e igualdad de oportunidades para cada barrio.
Los Centros Vecinales con sus respectivos presidentes, son los siguientes: Altos del Molino, Juan Francisco Marinozzi; Artemio Aran, Daniel Verdolini; Barrio Jardín, Os-car Villarroel; Bello Horizonte, Mauricio Mercado; Campos del Oeste, Hugo Suárez; Ctalamochita, Carla Conti; El Rosedal, Laura Reynoso; Estación, Norma Colman; Francisco Tau, Estela Nancy Valles; Haedo Oeste, Patricia Cisnero; Maipú, Adriana Murúa; Malvinas Argentinas, Luciano Carballo; Praderas del Sur, Silvio Fabián Cejas; Rubén Márquez, José Martín; Sarmiento, Noelia Silva; Soldado Allende, Mercedes González; Unión, Silvia Patricia García; Villa Carlitos, Silvina Scorcione; Tierras Emilio, Virginia Laura Grosso; Los Espinillos, Cristian Reynoso; y Costa Esperanza, Graciela Raed.
Previamente y ante una cantidad importante de vecinos que colmó el salón municipal, el concejal Juan Pablo Oviedo brindó información de interés sobre cómo se pueden sumar proyectos para el Presupuesto Participativo 2025.
Entre otras autoridades municipales, se encontraban presentes también, el presidente y la integrante del Tribunal de Cuentas, Sebastián Etrat y Agustina Gaido, respectivamente; las concejales Andrea Céliz y Sonia Casas; el secretario de Gobierno, Gastón Nilia y la responsable del Área de Centros Vecinales, Melva Sartor, entre otras autoridades.

  Regresar a títulossubir

«Martín Miguel de Güemes» es el nombre
del nuevo puente inaugurado sobre
el río Ctalamochita

  Mediante una ordenanza promovida por el bloque del radicalismo, el Concejo Deliberante designó con el nombre de "Martín Miguel de Güemes" al nuevo puente inaugurado sobre el río Ctalamochita que conecta a la avenida de circunvalación este, Perito Moreno, con la ruta nacional 9. La decisión legislativa posteriormente fue respaldada por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) que conduce el intendente Juan Manuel Moroni, mediante el correspondiente decreto de promulgación. Además, durante la aprobación de esta norma estuvieron presentes las autoridades de la Asociación Güemesiana de Bell Ville, quienes ex-presaron su beneplácito por el homenaje legislativo local a uno de los héroes de nuestro país.
En los fundamentos de la ordenanza se recuerda que "el pasado 17 de Junio fue inaugurado un nuevo puente en nuestra ciudad por parte del intendente Juan Manuel Mo-roni y el gobernador de la Provincia de Córdoba Martin Miguel Llaryora, correspondiendo en consecuencia asignarle una denominación. Los destinos de la historia hicieron coincidir dicha inauguración con el 'Día Nacional de la Libertad Latinoamericana' en conmemoración del fallecimiento del Martin Miguel de Güemes, reconocido como héroe nacional por ley 26.125".
"'Cada persona brilla con luz propia entre todas las de-más, No hay dos fuegos iguales', decía Eduardo Galeano. Y entre todos ellos, algunos arden con tal intensidad, con tanto compromiso vital, que no solo iluminan: transforman. Así fue la vida de Martín Miguel de Güemes: una llama viva que no se apaga con el paso del tiempo. Un fuego sereno y arrollador que encendió voluntades, defendió territorios y marcó con firmeza el rumbo de la libertad. Parados hoy en la cima del tiempo, podemos mirar hacia atrás y reconocer, sin discusión, la magnitud de su figura. Nacido en Salta, de familia acomodada, eligió desde joven alejarse de los privilegios para abrazar el servicio a la causa común. A los 14 años partió a Buenos Aires para formarse militarmente, y con apenas 21 ya se encontraba protagonizando gestas heroicas como la toma del buque inglés 'Justine', en plena defensa de la ciudad durante las Invasiones Inglesas".
"Pero su alma estaba ligada a su tierra y pronto regresó al norte, cuando los primeros vientos de libertad comenzaban a soplar con la Revolución de Mayo. Allí, al frente de escuadrones gauchos, comenzó a delinear su propio estilo de combate: ágil, popular, con un conocimiento profundo del terreno y del corazón de su gente. Güemes encarnó, como pocos, una forma de lucha que unía estrategia y pueblo, donde todos tenían un rol, desde los guerreros hasta los niños, desde las mujeres hasta los ancianos. En cada campaña, en cada defensa, su figura fue creciendo hasta convertirse en un verdadero conductor natural. Aun cuando la disciplina militar le generó fricciones con otros jefes -como Belgrano- su valor y efectividad fueron reconocidos incluso por San Martín, quien confió en él para res-guardar la frontera norte mientras organizaba la campaña libertadora hacia Chile y el Perú".
"Güemes resistió seis invasiones realistas, movilizando no solo armas sino conciencia. Su ejército no desertaba, no se quebraba. La población entera se identificaba con su causa, porque él mismo era parte de esa gente. No ne-cesitaba imponerse: era seguido por respeto, por confianza, por ejemplo. Fue gobernador de Salta, aunque su gestión fue resistida por sectores de poder local, no reconocida por la elite y por el centralismo porteño, aunque acompañada por sus siempre fieles 'Los Infernales'. Aun así, nunca abandonó su causa ni a su gente. Murió joven, herido por una bala enemiga, rechazando la asistencia de los realistas a cambio de su rendición y abandonar la lucha. Su cuerpo se apagó a los 36 años, pero su fuego no. Fue el único general de la independencia que murió en combate, sin haber sido derrotado, sin haber ejecutado a enemigos, sin haber sufrido una sola deserción".
"Su vida fue también un puente vivo entre el coraje del pueblo y el sueño de libertad, entre la tierra que defendió y la Nación que ayudo a construir. Su historia une tiempos, regiones y voluntades con la firmeza de quien comprende que los lazos verdaderos no se imponen: se ganan. Martín Miguel de Güemes fue uno de esos fuegos que arden la vida. Uno de esos hombres que, con su sola presencia, encienden a quienes lo rodean. Y como las grandes figuras que nos marcan el camino, su legado trasciende fechas y monumentos. Nos recuerda que la libertad se construye desde todos los rincones, que la unión no es un ideal abstracto sino una tarea concreta, cotidiana y valiente. Por todo ello, y en el convencimiento de que homenajearlo no es un acto de nostalgia sino un gesto de memoria activa, este proyecto de ordenanza busca preservar su recuerdo y proyectar su mensaje hacia las futuras generaciones. Porque cada vez que evocamos a Güemes volveremos a cruzar ese puente que une la historia con el presente, y encendemos una vez más, el fuego de la dignidad y la unidad nacional", destacan los considerandos.

  Regresar a títulossubir

Masivo acto de Promesa a la Bandera con
la participación de más de 700 alumnos

  La promesa a la Bandera Argentina no deja de emocionar, cuando se cumple anualmente en recuerdo al creador del Pabellón Nacional, Gral. Manuel Belgrano y en este año, al cumplirse el 205º aniversario de su paso a la inmortalidad.
En el polideportivo del Club Bell, cedido gentilmente por la institución para esta oportunidad, el supervisor de la Zona de Inspección 3310 del  Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, Prof. Gabriel  Horacio Graciano, fue el encargado de tomar la promesa.
El ¡Sí Prometo! fue formulado al unísono por más de 700 estudiantes de cuarto grado de las escuelas de la ciudad y zona rural. De inmediato comenzaron a agitar sus “Porras Patrióticas”, elaboradas en las aulas y con un proyecto interinstitucional previo entre directivos y docentes de escuelas y diversas áreas municipales.
Con anterioridad, la presidente de la Asociación Cultural Belgraniana, Prof. Alejandra Compiani, entidad organizadora del acto junto a la Municipalidad, destacó en su discurso: “Conocemos a Manuel Belgrano como el creador de la Bandera. Sin embargo, pocas vidas de héroes de nuestra historia han sido tan ricas. Pocas mentes tan brillantes y con un impulso e ideas poco frecuentes para la época en que vivió.
“Dejó un legado en la promoción de la igualdad social, la justicia y los derechos de los pueblos originarios.
“Ferviente defensor de la educación pública y gratuita incluso proponiendo la educación para las mujeres, que solo estaban dedicadas para el hogar y sus hijos. Y, sobre todo, fue un grande de verdad, una fuente inagotable de valores y principios”.
En la parte final y luego de citar varios ejemplos que destacan la vida y obra del prócer, señaló: “su bagaje virtuoso podría resumirse en palabras como desprendimiento, patriotismo, nobleza, dignidad y compromiso.  ¡Gracias por tu entrega Manuel Belgrano! ¡Viva la Patria!
Cabe destacar que el aporte musical estuvo a cargo de la Banda Municipal “Ernesto Alfonso Bianchi”, bajo la dirección del Prof. Stephan Nassone. Los músicos estrenaron nuevos instrumentos y elementos necesarios para que junto a sus maestros, puedan mostrar sus talentos.
Para ello, el municipio invirtió casi 7 millones de pesos, que se suman a una compra anterior por otros 8 millones de pesos, aproximadamente, totalizando casi 15 millones, inversión inédita para la institución en al menos, los últi-mos 25 años de esta más que octogenaria escuela.

  Regresar a títulossubir

“La promesa a la Bandera Argentina, no
es por un día, sino para toda la vida”

  Lo sostuvo el intendente municipal, Juan Manuel Moroni, al hablar en el emotivo acto por el Día de la Bandera, cumplido en el polideportivo Elías Proietti del Club Bell y en el que formularon su promesa a la bandera más de 700 alumnos de cuarto grado de las escuelas primarias locales y su zona rural.
Dirigiéndose a los promesantes, el jefe municipal preguntó: “¿Saben qué tienen en común sus papás, sus abuelos, sus maestras, los médicos que nos cuidan, los bomberos y policías que nos protegen, los deportistas que nos representan, y los vecinos que ayudan en silencio todos los días?” y respondió: “todos ellos, cuando eran chicos como ustedes, un día como hoy, también dijeron ¡Sí, prometo! Y desde ese momento, empezaron a construir con pequeños gestos un país mejor”.
En su breve pero emotivo mensaje, el intendente dijo: “Hoy, cuando levanten su mano y digan esas dos palabras tan importantes, háganlo con fuerza, con alegría, con esperanza. Piensen en la Argentina que sueñan: una donde haya más justicia, más amistad, más paz, más alegría. Esa Argentina empieza con ustedes. Desde mi lugar de intendente -pero sobre todo desde mi corazón- voy a decir el ¡Sí, prometo! junto a ustedes. Pensando en nuestra bandera, pero también en nuestro querido Bell Ville, el lugar que hemos elegido para vivir y crecer como personas, sociedad y ciudad”.
El acto, organizado en conjunto con la Asociación Cultural Belgraniana que preside la Prof. Alejandra Compiani, contó con la presencia de funcionarios municipales, Concejo Deliberante y Tribunal de Cuentas, como así también de altos jefes de la Departamental Unión de la Policía de la Provincia y Bomberos Voluntarios.
Asimismo, lo hicieron miembros del Centro de Veteranos de Guerra Islas Malvinas”, del Beagle; Asociaciones Culturales Sanmartiniana y Güemesiana; representantes de instituciones locales, abanderados, escoltas, docentes y directivos de establecimientos educativos y numeroso público que colmó el amplio edificio.
Previo al discurso, el jefe municipal otorgó una bandera de ceremonias al Centro Educativo Nivel Inicial-CENI o Jardín de Infantes “Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield”,
Ante un espontáneo aplauso de la concurrencia, se destacó que desde hace tiempo y con asistencia casi perfecta, abanderado y escoltas acompañados de docentes y padres de ese Jardín, asisten a cada acto patrio que convoca la Municipalidad.
Se trató de un premio para los pequeños por su constancia y compromiso por representar a la institución educativa, motivándolos así al igual que a sus familias.

  Regresar a títulossubir

El Intendente recibió a autoridades provinciales en
el marco de un plan para potenciar el turismo local

  El pasado jueves, el intendente de Bell Ville encabezó una reunión junto a Leo-nardo Rodríguez, director de Productos Turísticos del Gobierno de Córdoba; Ariel Moyano, integrante de la Unidad Ejecutora Camino de Brochero; y Valentina Sontag, representante del Municipio de Cintra, con el objetivo de avanzar en nuevas propuestas turísticas para la ciudad.
Durante el encuentro, el intendente presentó a los visitantes el plan de desarrollo productivo que viene impulsando el municipio, detallando las acciones orientadas a posicionar turísticamente a Bell Ville, destacando sus múltiples atractivos, festividades y potencialidades. Entre los temas abordados se mencionaron la Reserva Natural Francisco Tau, los inventos que identifican a la ciudad como la pelota de fútbol sin tiento y la capia, así como también el patrimonio histórico y cultural que caracteriza a la comunidad bellvillense.
Asimismo, se informó sobre la capacitación en curso titulada “Bell Ville, destino de experiencias”, una iniciativa conjunta con la Fundación para la Enseñanza Universitaria Lelio Lambertini (FUPEU), que busca fortalecer las capacidades locales en turismo receptivo y cultural.
Acompañaron al intendente en la jornada el secretario de Gobierno, Cr. Gastón Nilia; Laura Antenucci, responsable de los proyectos turísticos de la ciudad; y el profesor César Cabanillas, a cargo de las visitas guiadas.
Tras la reunión, los funcionarios realizaron un recorrido por diversos puntos de interés local, como parte de una agenda diseñada para mostrar el potencial turístico de Bell Ville y proyectar su desarrollo en el marco del “turismo naranja”, una modalidad que promueve experiencias basadas en la identidad cultural, el deporte, la creatividad y la innovación.
El itinerario incluyó una visita al casco histórico, con paradas en el Palacio Municipal, la Parroquia Inmaculada Concepción y la Plaza 25 de Mayo. Luego, la comitiva se trasladó a la Reserva Natural Francisco Tau y al Centro de Interpretación Ambiental Bell Ville (CIAB). El recorrido continuó por la Estación del Ferrocarril y el Hotel de los Inmigrantes, y finalizó con una visita a la fábrica de capias “Culto Casero”.
Desde el municipio destacaron la importancia de la articulación interinstitucional, que permite continuar consolidando a Bell Ville como un polo turístico regional, con propuestas innovadoras, inclusivas y sustentables.

  Regresar a títulossubir

Adultos mayores participaron de una
capacitación sobre prevención de estafas

  Se llevó a cabo en la sede del CPCE una capacitación gratuita dirigida a adultos mayores, organizada por el Banco Nación con el acompañamiento de la Municipalidad, ANSES y PAMI.
El taller tuvo como objetivo brindar herramientas para el uso seguro de canales digitales y prevenir estafas frecuentes. Se abordaron temas como banca digital, medios de pago electrónicos, seguridad en cajeros automáticos, préstamos y recomendaciones para evitar engaños comunes, especialmente aquellos que circulan por redes sociales o WhatsApp.
La jornada fue muy bien recibida por los asistentes, quienes valoraron la posibilidad de aprender en un espacio accesible y cercano.
Por parte de la Municipalidad estuvieron presentes el Intendente Juan Manuel Moroni, el Secretario de Economía Cr. Ricardo Bonini, el Director de Recursos Tributarios y Finanzas Cr. Darío Corna, y la Directora del Área de Comunicación, Carolina Pranzoni. En representación de los organismos nacionales participaron la titular de ANSES Bell Ville, Gabriela Pepicelli; el responsable de PAMI Bell Ville, Marcos Angeletti; y Valeria Menem, a cargo de la sucursal local del BNA.

  Regresar a títulossubir

La gestión municipal
despidió a Raúl Ganuza

  Desde la Gestión Municipal despedimos con profundo pesar a Raúl Ganuza, quien durante años se desempeñó como redactor y maestro de ceremonias, ganándose un lugar irremplazable en el corazón de todos, siendo el alma del equipo de comunicación.
Raúl fue mucho más que un profesional comprometido: fue un compañero de trabajo ejemplar, un amigo generoso y una figura paterna para muchos. Con su amabilidad, templanza y capacidad de escucha, se convirtió en un referente humano y profesional. Siempre tenía la palabra justa, esa que hacía reflexionar y encauzar con sabiduría cualquier situación.
Periodista de vocación y convicción, apasionado por su labor, supo reinventarse y adaptarse a los nuevos desafíos de la comunicación con admirable entereza. Su voz, presente en cada acto protocolar, seguirá resonando en nuestra memoria como símbolo de compromiso, respeto y entrega.
Raúl deja una huella profunda en todos quienes compartimos trabajo y vida con él. Y, como solía decir con una sonrisa: “me van a extrañar”. Sin dudas, así será.
Gracias por tanto querido Raúl. Te vamos a extrañar muchísimo.

  Regresar a títulossubir

La nueva Comisión Directiva del Centro de
Jubilados saludó al intendente municipal

 Miembros de la flamante Comisión Directiva que asumiera recientemente su gestión al frente del Centro de Jubilados y Pensionados, presentaron sus saludos protocolares al intendente Juan Manuel Moroni.
Encabezados por su presidente, Tomasa Olariaga, hicieron conocer sus proyectos para ejecutar durante su administración, con el propósito de beneficiar a sus asociados.
El jefe municipal felicitó a los integrantes de la Comisión

  Regresar a títulossubir

Falleció la atleta Corina Vocos

  Días atrás se conoció la triste noticia sobre el abandono de la vida terrenal de Corina Vocos, quien durante sus 98 años de existencia entre nosotros, nos demostró que los sueños pueden cumplirse y que la superación personal está en el interior de cada persona, para que en propia actitud pueda abonarla, empujarla, pensando en uno mismo, en los seres queridos y en la comunidad.
Corina, agradecida siempre a Dios, mostró abiertamente su espíritu y optimismo por la vida, virtudes que se les percibieron a flor de piel.
Mostrando sus trofeos, con orgullo e inmensa alegría decía “Participé de 7 mundiales y tengo 7 medallas. Tengo muchos premios y muchas felicitaciones”.
En 1978 ganó el mundial de Australia, en el 79 el de Francia, en 1980 obtuvo el de Estados Unidos, entre otros grandes laureles. Comenzó con la actividad gimnástica profesional a los 63 años, de la mano del atleta Aldo Rocha. Y a los pocos meses ya era campeona Argenina y Sudamericana.
Tiempo antes, lo hizo de forma amateur. Las competencias en categoría “Veteranos” de las que participó en la Argentina, las ganó a todas.
Después, alejándose de las pistas de atletismo, Corina hizo un tiempo para actividades físicas en el Gimnasio Elite.
Bell Ville la homenajeó en vida en varias ocasiones y la última fue para el 9 de noviembre del año pasado, cuando llevando bien alta la Bandera Oficial de la Ciudad de Bell Ville, junto a otro atleta y ejemplo, Orlando Hugo Britos, iniciaron el tradicional desfile aniversario de nuestra población.
En la última competencia, le ganó a la muerte. Esta, impiadosa, no pudo alcanzarla, porque su ejemplo, trayectoria y por sobre todo excelente ser humano, siguen vivos en el corazón de cada bellvillense y marcando el buen lugar a recorrer.
Corina dejó de correr, ya está en los brazos del Señor.

  Regresar a títulossubir

 
Diseño y mantenimiento web Luciano Giletta