El intendente se reunió con el sacerdote
Andrés Marcos, quien cumple
funciones
religiosas en Roma

En uno de los acostumbrados encuentros que el intendente Juan Manuel Moroni mantiene con bellvillenses radicados en distintas partes del mundo, se reunió con el sacerdote Andrés Agustín Marcos, quien se encuentra al frente de una Iglesia del Episcopado Argentino, en Roma, Italia y con estrechas vinculaciones con el Vaticano.
En la oportunidad, el intendente obsequió un pin del municipio y banderas argentinas que se lucirán en el mencionado templo, el cual es administrado por el mencionado sacerdote.
Temas como la salud del papa Francisco y las posibilidades de presencia bellvillense en la capital de Italia en materia cultural, deportiva, etc., fueron abordados en el encuentro del que también formó parte la directora de Comunicación, Carolina Pranzoni.
Luego de la reunión con el jefe municipal, el sacerdote, quien llegó a nuestra ciudad para una visita de índole privada, retornó a Europa para continuar con la misión que le fue asignada por la jerarquía eclesiástica, un destino muy apetecido, por la cercanía con el Vaticano.
Regresar a títulos


El intendente recibió al legislador
provincial Carlos Briner
En el transcurso de la mañana del lunes, las autoridades municipales, encabezadas por el intendente Juan Manuel Moroni, mantuvieron un encuentro con el legislador provincial por el Departamento Unión, Carlos Briner.
En la sala de reuniones del edificio municipal, tanto el Cr. Moroni, como sus secretarios, expusieron al Dr. Briner los lineamientos y detalles de lo proyectado para este año y a mediano y largo plazo por el municipio, en sus diferentes áreas.
Asimismo, el legislador fue invitado a recorrer la obra en las dos terrazas del edificio municipal, con el objetivo de reducir la cantidad de energía necesaria para su climatización.
Cabe destacar que durante su período de gobierno como intendente, el Dr. Briner inició las gestiones necesarias, vía Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), para el Proyecto EMES-Euroclima que tiene como objetivo cooperar con las autoridades locales en la promoción de la eficiencia energética, ampliar su visión sobre la transición energética frente al cambio climático, fortalecer sus capacidades para mejorar el desempeño energético de los edificios y diseñar políticas públicas municipales, además de mostrar al público en general que estas acciones también pueden ser llevadas a cabo en el sector privado.
En el mismo encuentro, el legislador provincial hizo entrega de sendas banderas de ceremonia, una nacional para el despacho del intendente y la restante, de la provincia, a instalar en la sala principal de la Oficina de Registro Civil.
También la ocasión fue propicia para que el integrante de la Unicameral renueve sus intenciones de nexo de gestiones del municipio con la provincia.
Regresar a títulos


La Fiesta de la Mujer en el Club
River Plate brilló un año más

Las adversas condiciones climáticas del viernes por la noche no impidieron que más de 400 mujeres disfrutaran a pleno de la 18° edición de su tradicional Cena de la Mujer, realizada en el Club River Plate y con la organización de voluntariosas mujeres que forman parte de esa institución.
Resultaron muy aplaudidas las distintas presentaciones artísticas, además de la locución de Elizabeth Díaz y también se advirtió gran concurrencia al sector de “brillos”, de aquellas deseosas de participar del motivo central de este año: “La noche de los brillos”.
Mujeres de todas las edades disfrutaron muchísimo de esta fiesta que, con el correr de sus ediciones, va adquiriendo más notoriedad en la comunidad.
El éxito se asentó sobre las mujeres organizadores, la Comisión Directiva del Club River y el apoyo municipal, además del aporte de presentes de comercios locales, los que fueron distribuidos entre la concurrencia.
Las organizadoras celebraron además el consejo y aporte de aquellas mujeres que en ediciones anteriores contribuyeron para la realización de estos festejos.
Se contó con la presencia de las autoridades del Club, encabezadas por su presidente César Cepparo y, por la Municipalidad, el intendente Juan Manuel Moroni; el secretario de Desarrollo Social, Horacio Pelletti; los directores de Centros Vecinales, Melva Sartor; Acción Social, Marcela Barbero; de Salud, Daniel Cavalié; la presidente del Concejo Deliberante, Noelia Ferrari y personal de Desarrollo Social, Salud y Centros Vecinales, quienes en el acceso al salón, entregaron presentes a las mujeres que iban ingresando.
Regresar a títulos
«Panorama» cumplió 32
años
con 12.000 emisiones

Hace pocas semanas cumplió 12 mil emisiones consecutivas el programa informativo local y regional "Panorama", que actualmente se transmite a diario a través de la señal de Unidos TV del Grupo Sudecor. Se trata de un servicio periodístico de 32 años de trayectoria que ahondó fuertes lazos con la comunidad a la que informa, a punto tal que su sólo nombre ya suena como sinónimo de "noticiero" en toda la zona de influencia de Bell Ville, siendo de ineludible referencia como informativo debido a la impronta que ha sabido dejar en la gente.
Actualmente este programa cuenta con un equipo periodístico y técnico de permanente entrega a la tarea de relatar lo que le pasa a los bellvillenses en particular, y a los vecinos de toda la región en general, habiéndose extendido notablemente su servicio a poblaciones adonde anteriormente no llegaba, como resultado de la expansión que promovió la Cooperativa Sudecor al hacerse cargo de este envío como piedra angular de su programación de la señal Unidos TV. Artífice central de esta propuesta televisiva hace más de 30 años y calificado conductor de este programa aún hoy es el comunicador Osvaldo Etrat quien, a su tarea periodística, también vuelca sus grandes recursos como avezado locutor.
Con un no menor compromiso forma parte del equipo el también periodista y locutor Walter Jesús Ruiz, quien conduce diariamente el programa en horas del mediodía, sumándose años atrás la comunicadora y docente Marisela Tagliavini, con quien Etrat comparte la conducción en el "Panorama" de la hora 21, y el periodista Juan Francisco Sierra, encargado de los informes desde la vasta región adonde llega este noticiero, comprendiendo el acontecer en poblaciones de al menos 3 departamentos del sudeste de la provincia de Córdoba. Pero un pilar fundamental de la puesta en pantalla de todo este esfuerzo es sin duda el compromiso de los editores y directores de cámaras Diego Maujo y Santiago Villasuso, quienes exiben además una consolidada experiencia periodística aunque no lo expresen al aire. También coordina en materia de producción in-formativa y comercial el directivo del área de comunicación del Grupo Sudecor, licenciado Federico Stival.
Como señala una popular pieza del cancionero nacional, "veinte años no es nada", y en ése sentido para "Panorama" haber cursado 32 años de trayectoria también parece poco frente a una audiencia que sigue confiando en el oficio de sus integrantes y esperando cada día la realidad de nuestro sudeste cordobés con la perspectiva de un noticiero bellvillense. Es por ello que consultamos sobre este singular logro a su caracterizado conductor, Osvaldo Etrat, para que nos brinde sus impresiones acerca de toda una época relatando el presente a una vasta audiencia local y de un gran sector de la provincia de Córdoba.
En ese marco, indagamos sobre qué significa para el equipo de Panorama llegar a 12 mil ediciones en el contexto actual del periodismo, con sus pro y contras en materia de recursos y ante nuevos formatos de comunicación, sobre lo cual Etrat expresó que "a veces la acumulación de aniversarios o números no significan más que simples cifras estadísticas. Pensamos que en el caso de Panorama la continuidad, la permanencia, tienen una validez que supera lo meramente numérico. Mucho más en una cultura líquida donde todo se transforme en desechable. Y si a eso le sumamos el respaldo y la fidelidad innegables del público, no podemos menos que sentirnos agradecidos".
"El 30 de diciembre del año pasado preparamos y presentamos la edición número 12.000 del noticiero y ya el reciente 15 de febrero alcanzamos la meta de los 32 años ininterrumpidos al aire. Deducimos, aunque no somos dueños de ninguna verdad, que esa permanencia habla por si sola y que aun a merced de los impresionantes cambios tecnológicos que deparan estos tiempos, Panorama se ganó un lugar casi indispensable en los hogares. Basta llegar a un lugar o simplemente caminar por la calle para que cada integrante de nuestro envío televisivo, incluyendo a quienes no aparecen en cámara, sean reconocidos y hasta reciban algún pedido relativo a la problemática individual o colectiva de los vecinos".
Consultado acerca de si hay una confianza especial de los vecinos de Bell Ville y la región hacia este informativo y ello explica su vigencia, Etrat sostuvo que "de lo que mencionábamos en la pregunta anterior cabe deducir que la confianza de la gente continúa vigente. No podríamos de-cir si en mayor o menor medida que a comienzos o en tiempos posteriores de estos 32 años, pero creemos que la confiabilidad se mantiene. También es innegable que ha crecido la influencia de las redes sociales y que la gente permanece menos tiempo frente al televisor. Desde un celular uno puede enterarse en el lugar más recóndito de lo que le interesa y negarlo sería no comprender la naturaleza de un fenómeno que llegó para quedarse (al menos hasta que surja otro ingenio tecnológico que nos sorprenda con su facilidad de acceso y su inmediatez en el servicio). Y queda comprobado que, al contrario de un noticiero de televisión por ejemplo, lo que se publica en las redes sociales es poco confiable. Se presta a la mentira y a la confusión. Además la permeabilidad de las normas jurídicas y éticas hace posible que cualquiera publique cualquier cosa sin temor a tener que rendir cuentas".
En cuanto a los cambios y desafíos que en la actualidad plantean los nuevos formatos en materia de contenido visual, frente a la sostenida demanda de la gente para contar con un medio para expresar quejas u opiniones, el conductor televisivo recordó que "en el capítulo de la tecnología televisiva los avances durante estas 12.000 ediciones o 32 años han sido casi asombrosos. De las cinco o seis horas promedio que llevaba seleccionar contenido y editar en los poco prácticos casetes VHS para una presentación de Panorama, se pasó primero al DVD y luego a la tarjeta de memoria de hoy en día, cuando en la mitad de tiempo se realiza la tarea. Y Unidos TV tiene además el valor agregado de las emisiones en HD (Alta definición), con lo cual se completa un círculo virtuoso que deriva en un servicio a la altura de las exigencias del espectador".
"La simple computadora comparada con la máquina de escribir redujo también los tiempos de redacción de los artículos o la composición de la rutina o guía de cada edición de una manera impresionante. Con todos los reparos que pudieran realizárseles, las innovaciones tecnológicas nos dieron mejores herramientas, aunque el ser humano que está en el audio, en la edición, en la redacción, en la prsentación mantienen un rol fundamental. Y nos preguntan: ¿qué pasará con la Inteligencia Artificial? No lo sabemos, pero hay que estar atentos a las estafas intelectuales y sensoriales que puede facilitar".
También consultamos a Etrat si acaso "Panorama" supo acompañar los cambios que se han ido dando en la sociedad, o si la sociedad ha guiado a la comunicación hacia nuevos paradigmas y miradas, y el colega periodista respondió que "hemos acompañado los cambios que la sociedad nos demandó. Aunque en el aspecto estrictamente periodístico notamos que tratan de avasallarnos algunas corporaciones, especialmente las políticas, con el adocenamiento de sus mensajes y las presiones nunca declaradas pero si materializadas en el afán de cercenar el libre albedrío de la profesión. Ponerles límites es una obligación", aseveró en su conclusión.
Regresar a títulos
El Rotary Club Ideas Unidas
distinguió
a 17 mujeres en su día

En la sede de la UEPC-Delegación Unión, se cumplió la 9º Edición de la distinción a Mujeres Destacadas 2025 que lleva adelante el Rotary Club Ideas Unidas, con el propósito de destacar a bellvillenses por Superación personal, Servicio al prójimo o Compromiso incondicional con su trabajo.
En esta oportunidad, los merecidos pergaminos y obsequios fueron para 17 mujeres, 13 de ellas propuestas por los Centros Vecinales de la ciudad, otras tres por la propia entidad organizadora, más una mención especial.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el proyecto se hizo realidad una vez más gracias al trabajo conjunto entre Rotary Club Bell Ville Ideas Unidas, la Dirección Municipal de Centros Vecinales y los Centros Vecinales.
Con la presencia del intendente, Juan Manuel Moroni; autoridades rotarias encabezadas por su presidenta María Teresa Álvarez; la titular de la Dirección de Centros Vecinales, representantes de instituciones vecinalistas, entre otras, y familiares, las entregas se depositaron en manos a las siguientes mujeres bellvillenses:
Servicio al prójimo: Mirta Azcherito, Valeria Esther Barrera, Griselda Menghi, Irma Esther Vasconi, Gabriela Noemí Brito, Mirta Josefina Forgione, María José Ganuza, María Luján Madio, Ana María Villarroel, María Dolores Colman, María Alastra y María Carolina Genga.
Superación personal: Elena Cáceres.
Ejemplar en su actividad: Norma Mateucci, María Alejandra Basili y Rosana Taddei.
Mención especial: Elda Bianco de Bregaglio. A sus 96 años, es un ejemplo de dedicación y servicio. Durante más de 30 años, formó parte de la comisión de Lalcec, trabajando incansablemente para apoyar a la institución. También contribuyó a las Hermanas de Cristo Rey y fue fundadora de la comisión de ex alumnas del Colegio Ntra. Sra. del Huerto, un cargo que ocupó durante más de 50 años. Su legado de trabajo, solidaridad y compromiso sigue siendo una fuente de inspiración para todos quienes la conocen.
Rotary Club Ideas Unidas agradece la colaboración de la Prof. Cristina Barra, por su aporte en danzas españolas y sus alumnas; a la familia del Dr. Edgardo Filippi, por la donación de plantas obsequiadas a las mujeres distinguidas; UEPC-Delegación Unión, por facilitar el espacio para el acto; a Melva Sartor de Centros Vecinales de la Municipalidad y a la Lic. Milena Conti por su amable colaboración con el diseño de los diplomas.
Acompañó al Cr. Moroni, el secretario de Gobierno, Gastón Nilia; la responsable de Centros Vecinales, Melva Sartor; la directora de Comunicación, Carolina Pranzoni y las concejalas Andrea Céliz y Sonia Casas.
Regresar a títulos
Texto leído por Elba Bianco de Bregaglio al recibir
mención especial en el día internacional de la
mujer por el Rotary Club Ideas Unidas
Es un enorme placer estar compartiendo este primer cuarto del Siglo XXI junto a ustedes, y desde mi querido Bell Ville. Las palabras no alcanzan para agradecerles es-te momento, y sentirme al lado de tantos afectos, en un nuevo aniversario del día internacional de la mujer.
Ayer nomás, terminaba el Colegio de Huerto y empezaba a descubrir este antiguo fraile, cada día más vivo, cada año menos muerto.
Fui creciendo a su paso, en su andar sereno, generoso y solidario, y me fue arropando una comunidad donde nadie sobraba, la mayoría podía estudiar, y la salud, estaba a la mano del que la necesitaba.
Los cines y teatros, las calles recorridas a pie o en bici, fueron mis lugares favoritos de intercambios, saludos, y así, la vida transcurría mansamente.
Después, el tiempo fue mostrando otras caras de la vida, y no dudé en sumarme a un grupo de mujeres valerosas y emprendedoras que fueron compañeras de ruta, durante décadas en la lucha contra el cáncer.
Hoy, tenemos más chances de luchar contra el cáncer, y alegrarnos que no son pocos, los que superaron ese difícil trance.
Trabajar voluntariamente para mejorar nuestra calidad de vida, es uno de los recuerdos que siempre me acompaña, como el compromiso justo y necesario, cuando uno se siente parte de la gente que le rodea.
Esta caricia al alma que me llega en la recta final, camino casi al centenario, solo me agrega más afecto del ya recibido, por ello debo compartirles toda mi gratitud por tantos años maravillosos, y hacerme participe de este momento inolvidable.
Feliz día mujeres, hombres, y familias, y sigan disfrutando de este suelo que nos vio crecer.
Regresar a títulos
El intendente visitó una de las viviendas
de
Barrio Sebastopol al que recientemente
le llegó el agua potable
Invitado por los propios vecinos beneficiados, el intendente se hizo presente en Villa Sebastopol, donde hace poco llegó la ampliación de la red de agua potable, luego de más de 40 años de espera.
Con el vecino, Lic. Albano Martinatto, dialogó acerca de la importancia que representa contar con este vital servicio tanto para viviendas particulares del sector, como así también para futuros emprendimientos de variada temática, incluidos los de salud física y mental de las personas.
Mate de por medio, el jefe municipal, quien estuvo acompañado por el secretario de Obras, Servicios y Ambiente, Ernesto Borrageros y del coordinador de Obras Públicas, Alejandro López, se trataron diversos temas que hacen al desarrollo de ese sector de la ciudad.
Vale recordar que para llegar a Villa Sebastopol, se emplearon 425 metros de tendido de cañería por calle Beba Martínez de Bondone, extendiéndose el servicio que se había habilitado, también con fondos municipales, hasta la Escuela ProA.
La obra se enmarcó en el anuncio del intendente de llegar con agua a todas las calles públicas de la zona urbana de la ciudad.
En su momento, con la incorporación de 65 metros más de cañería para agua potable en la avenida Dr. Raúl Alfonsín, el municipio invirtió fondos propios por casi $6.000.000.
Regresar a títulos
Proponen declarar al 2025 como
"Año de la Carta Orgánica Municipal»
Mediante una iniciativa del representante radical Juan Pablo Oviedo, el Concejo Deliberante aprobó una resolución para declarar al 2025 como "Año de la Carta Orgánica Municipal" (COM) en conmemoración de los treinta años de la jura de la Carta Magna local, y dispone que "durante el año 2025, toda la comunicación oficial del Concejo Deliberante, deberá llevar en el margen superior derecho, un sello con la leyenda '1995-2025. 30 Años de la Sanción de la Carta Orgánica Municipal'". También se invita a la intendencia y al Tribunal de Cuentas "a adherir a la presente declaración y a adecuar la comunicación oficial", a la vez que propone "las acciones necesarias a fin de conmemorar la jura de la COM y el correspondiente reconocimiento a los Convencionales Municipales".
En los fundamentos se recuerda que "en 1994 el Concejo Deliberante convocó a la Convención Municipal a los fines del dictado de la Carta Orgánica Municipal, mediante ordenanza promulgada mediante Decreto del Intendente Nelso Francisco Gonella. La Carta Orgánica Municipal de la ciudad de Bell Ville consta de 5 partes, Declaraciones, Derechos y Deberes; Autoridades Municipales, Administración Municipal, Formas de Participación Ciudadana en el Municipio y Reforma de la Carta Orgánica, alcanzando los 234 artículos, dos disposiciones complementarias y diez disposiciones transitorias".
"Es verdaderamente avanzada en el tratamiento y reconocimiento de derechos en materia de igualdad de oportunidades, protección al medio ambiente y la calidad de vida, protección al consumidor y usuario, y fortalecimiento y participación en el sistema democrático. Determina políticas en materia socio económicas, de salud, bromatológicas, protección y reconocimiento de la niñez, la tercera edad y personas con discapacidad, atiende políticas sobre la juventud, la mujer, sin olvidar el urbanismo, viviendas, seguridad, y como ya indicáramos medio ambiente y ecología. Y destaca la importancia y el reconocimiento al Parque Municipal Francisco Tau y a la educación, el deporte y la cultura como pilares en el desarrollo de ciudadanos que contribuyan a una ciudad próspera".
"Actuaron en carácter de Convencionales Constituyentes Municipales Ernesto Ramón Gavier, Héctor Luis Cornaglia, Mario Oscar Favero, Raúl Sabaíni de la Fuente, Miguel Ángel Aloco, Gustavo Hernández, Elda Rodríguez, Lucía Jáuregui, Eduardo Fantini, Rubén Pérez, Luis José Bondone, Armando Medina Coba, José Pablo Miguel, Juan Carlos Belagardi, Carlos Benjamín Bondone, Cristina Canova y Natalia Carbonetti, actuando como secretaria Liliana Bichsel. La inmensa labor desplegada quedó plasmada con la jura de dicha Carta Orgánica el 6 de noviembre de 1995. Los principios democráticos, representativos y republicanos de gobierno se ven reflejados en esta tan importante labor y a treinta años de su sanción merecen el reconocimiento de los ciudadanos", aconseja la resolución.
Regresar a títulos
El Gobierno de la Provincia entregó en nuestra
ciudad $800 millones a Consorcios Camineros

El martes en horas de la mañana y en la sede de la Sociedad Rural de Bell Ville se concretó el acto de entrega de subsidios a productores de nuestra región vinculados a la administración y mantenimiento de los caminos rurales en el marco de una convocatoria liderada por el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, quien en la ocasión estuvo acompañado por los legisladores Abraham Galo y Carlos Briner, y el intendente Juan Manuel Moroni.
En este marco, el funcionario entregó 800 millones de pesos a razón de 50 millones de pesos para cada uno de los 16 Consorcios Camineros representados en este encuentro pertenecientes a la Regional 11. Esta inversión permitirá la adquisición de 24 maquinarias viales, fundamentales para el mantenimiento y conservación de los caminos rurales en la región, entre ellas 7 tractores, 5 niveladoras, 1 pala, 1 desmalezadora y 10 maquinarias menores.
Las entregas responden al compromiso asumido por el gobernador Martin Llaryora el 5 de octubre de 2024 en Oliva, en el marco del Día del Camino, de entregar un subsidio de $50 millones a cada uno de los más de 280 consorcios camineros de la provincia para renovar su equipamiento. "Para nosotros es importante cumplir este compromiso. Estar acompañados por la Mesa de Enlace Provincial completa es una muestra de mucha institucionalidad", remarcó Busso en esta ocasión.
Posteriormente aclaró que "uno puede pensar distinto, pero esto es una muestra de que se puede trabajar juntos, es una muestra concreta de lo que los cordobeses somos capaces de construir", destacó, y agregó que "el Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA) es una creación novedosa y muy importante, que le da a los productores la tranquilidad de que esos recursos están en un fondo y son intangibles. Lo que pagan a través del impuesto inmobiliario rural queda para el sector y nadie lo puede destinar a otro fin".

A su turno, el legislador Galo reafirmó que "estos significativos aportes reafirman el trabajo conjunto entre el gobierno provincial y el sector rural, con el objetivo de mejorar la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en el interior".
También estuvieron presentes el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda; el director general de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini; el presidente de Cartez, Patricio Kilmurray; el presidente del Consorcio Caminero Unico, Agustín Pizzichini; la presidenta de Coninagro, Vanesa Padulles; el director de Distrito 4 de la Sociedad Rural Argentina, Sebastián Laborde; el presidente de la Asociación de Consorcios Camineros, Juan José Fabbri; el presidente Regional 11, Gustavo Riccardi; el secretario de Cartez y vicepresidente de la Sociedad Rural de Bell Ville, Federico Proietti, y el presidente de la Sociedad Rural de Bell Ville, José María Bernardi.
Regresar a títulos
Universidad solidaria
con Bahia Blanca
La rectora de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), Julia Oliva Cúneo, confirmó que esta casa de estudios abrió sus puertas para recibir donaciones de ropa y alimentos no perecederos con destino a la ciudad de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, que durante el pasado fin de semana sufrió una devastadora inundación con, al menos, 16 personas fallecidas a causa de un impactante temporal.
Por este motivo, la sede de Bell Ville de la UPC ubicada en Ortiz Herrera 590 recibirá los aportes de los bellvillenses correspondiente a esta Campaña Solidaria hasta el mediodía de la presente jornada, y de 19 a 22 por la tarde noche.
La UPC se une a la Campaña Solidaria por Bahía Blanca, siendo un punto de recepción para donaciones para los afectados por el temporal. En ese sentido se recibe ropa de cama, lavandina, toallas y toallones, alimentos no perecederos y productos de higiene personal, para enviar a los bahienses.
Regresar a títulos
La Comunidad Regional Unión ratifico
a Juan Pablo Vassia como presidente
El lunes se realizó en Idiazábal la primera reunión de la Comunidad Departamental Unión, en cuyo transcurso fue renovada parcialmente su conducción para el periodo 2025. Como resultado de un acuerdo entre los bloque políticos representados por los intendentes y jefes comunales de las 27 localidades del departamento Unión, fue ree-lecto como presidente de esta entidad el actual mandatario local de Idiazábal, Juan Pablo Vassia, mientras que la intendenta de San Marcos Sud, Claudia Godoy, fue ratificada por un año más como vice presidenta primera.
En el marco de la renovación parcial de esta entidad, como vice presidente segundo fue designado el actual titular del ejecutivo de Monte Maíz, Luis María Trotte, mientras que su colega de Justiniano Posse, Rodolfo Margherit, quedó como vice presidente tercero. Como vocales titulares quedaron confirmados los intendentes Graciela Sán-chez (Ballesteros), Daniel Mondino (Escalante), Leandro Dignani (Colonia Bismarck), Mariela Lolich (Pascanas) y Gustavo Reitano (Morrison). Como vocales suplentes quedaron electos Marcelo Bjorklund (Noetinger), María Cristina Sanabria (Laborde), José Alberto Ordóñez (Pueblo Italiano), Alain Correa (Benjamín Gould) y César Morena (Chilibroste).
De la convocatoria participó el economista Carlos Seggiaro para brindar una conferencia sobre las perspectivas políticas y financieras en nuestro país durante el corriente año y el impacto que podrían generar en los presupuestos locales las distintas medidas económicas aplicadas por el gobierno nacional de Javier Mieli, en especial en lo referido a los recortes en materia de obras públicas y la disminución de los aportes en materia de coparticipación fiscal.
En este sentido, Seggiaro brindó un panorama preocupante para las gestiones locales a la hora de lograr recursos para afrontar los distintos servicios que sostienen y se pronunció por una profunda reforma del sistema de coparticipación de impuestos nacionales, con un mayor protagonismo y fortalecimiento de las provincias como entidades recaudadoras, a los fines de asegurar el flujo de capitales que permitan fondear los proyectos de obras y servicios provinciales y municipales.
Durante el encuentro también se abordó la problemática del destino final de los residuos sólidos urbanos (RSU) ratificándose al respecto la voluntad de que distintos municipios se asocien en una tarea común de seleccionar y reducir la basura domiciliaria e inclusive lograr recursos a partir de estos procedimientos mediante la venta de materiales deshechados como los vidrios, los metales, los plásticos y cartones y papeles, además de neumáticos en desuso.
Regresar a títulos
Anuncian la ampliación de la red
cloacal
y la extensión del cordón cuneta
El Concejo Deliberante aprobó sendas ordenanzas para la ejecución de obras públicas en nuestra ciudad promovidas por el intendente Juan Manuel Moroni, entre ellas para la ampliación de la red cloacal y la extensión del cordón cuneta. En el primer caso, la ampliación de la red cloacal abarca a un plan de 100 nuevas cuadras beneficiadas, mientras que en otras 17 cuadras se ampliará el cordón cuneta, junto con 5 bocacalles.
En lo que respecta a cloacas, se beneficiará a los vecinos de calle Constitución, entre Progreso y Bv. Ombú; Constitución, entre Berta B. de Buc y Dr. Zinny, y Berta B. de Buc, entre Alem y Constitución. En lo que respecta a cordón cuneta abarcará a las calles Av. Ceballos (entre Mármol-R. Peña); Pasaje Martín Fierro (de Mármola Tacuarí); Tacuarí (de Mármol a R. Peña); Lugones (Santiago del Estero a Pichincha); Pichincha (Bv. Perón a Río Negro): Pichincha (Río Negro a Lugones) y Pichincha (Lugones a San Luis); Bv. E. Perón Sector Norte (S. del Estero-Pichincha y Pi-chincha-P. Moreno); Juana Manso (Pichincha a Perito Moreno); Vieytes (Pichincha-P. Moreno); Avellaneda (Pichincha-P. Moreno); República de El Salvador (Pichincha-P-Moreno); Europa (Uruguay-Garay y Garay-Brasil); San Juan (Libertad-Independencia), y Vicente Torres (entre Libertad e Independencia).
En tanto, la construcción de bocacalles será en Mármol y Av. Bonifacio Ceballos; Tacuarí y Av. Bonifacio Ceballos; Río Negro y Pichincha; Bv. Perón y Pichincha, y Garay y Europa.
Los objetivos de estas obras son "contribuir con el desarrollo del sector permitiendo el crecimiento de la zona; mejorar la calidad de vida y el tránsito de vehículos y pea-tones, aumentando la eficiencia de la ciudad en su conjunto; lograr un mejoramiento de una línea de circulación muy importante para la trama vial de la ciudad y de esta forma jerarquizando el sector, generando además de los beneficios enunciados precedentemente una revalorización de las propiedades".
Regresar a títulos
Convenio entre Oficina de Empleo
y Proyecta
Materiales para generar
mano
de obra especializada

En una articulación privada-pública que se genera por primera vez en la ciudad, la empresa Proyecta Materiales posibilitará que desde el Centro de Formación Profesional Continua de la Oficina de Empleo, se dicten seis cursos formativos para la actividad laboral.
Se trata de colocación de cerámicos, instalación de durlock, pintura en obra, instalaciones sanitarias y de gas y auxiliar en electricidad, cuyo material será provisto por Proyecta y la Oficina de Empleo se ocupará de la capacitación.
La unión de esfuerzos es inédita para este tipo de especialización laboral, beneficiando directamente la formación y especialización del sector construcción, que por el crecimiento constante de la ciudad, es fuente de trabajo muy demandada.
Además, los egresados podrán tener acceso a los beneficios de pasantías laborales rentadas en el ámbito privado y con fondos municipales.
El convenio de trabajo articulado fue suscripto por David Barcos por Proyecta Materiales; el intendente Juan Manuel Moroni; el secretario de Economía, Ricardo Bonini Colmano y la responsable de la Oficina de Empleo, Ornella Rossini.
“Vamos a poder trabajar en conjunto para desarrollar estos seis cursos variados y con el fin de potenciar el sector de construcción que necesita de capacitación e iniciativas que puedan satisfacer búsquedas de empleos. Es tener un oficio calificado profesionalmente”, remarcó Rossini.
Aclaró que, como todas las actividades de la Oficina de Empleo, estos cursos son totalmente gratuitos y de superarse los cupos establecidos para cada especialización, se van repitiendo a lo largo del año para que nadie quede sin la capacitación buscada.
Los horarios en que se dictan los cursos, tienen en cuenta otras actividades de los propios interesados, por lo que se cumplen a la tarde/noche. “La idea es que sumen conocimientos y no que dejen de trabajar para hacer el curso”, añadió Rossini.
Las inscripciones se comunicarán próximamente, aunque está prevista una primera tanda de cursos en el primer semestre de año y otra al término de este dictado.
Por otra parte, Rossini dijo que las puertas de la Oficina de Empleo están abiertas para que otras empresas del medio se sumen a estas iniciativas de formación laboral. “Para nosotros es sumamente importante sumar capacitación para la inserción laboral”, concluyó.
* Aunar esfuerzos con el municipio
Lo sostuvo uno de los propietarios de la referida empresa, al suscribir el convenio con la Municipalidad para el dictado de seis cursos de formación laboral vinculados con la construcción, por parte de la Oficina de Empleo.
Destacó que “así, Proyecta muestra nuestra vocación y deseo de participar en el desarrollo de Bell Ville y la región. Esta capacitación es para personas que deseen trabajar en el rubro de la construcción, porque creemos al igual que el municipio, que la mano de obra tiene que ir profesionalizando cada vez más, porque es creciente la demanda de trabajo especializado”.
Habló de “una réplica en la práctica de los egresados con una sinergia con Proyecta, Barcos Inversiones y Tierras Emilio, entre otras, para que no solo quede en la capacitación, sino que haya oportunidades laborales concretas”.
Adelantó Barcos que su empresa “tiene para este año, el lanzamiento de muchos planes de construcción y eso va a requerir una importante demanda de mano de obra”.
Y agregó: “este es el inicio de una serie de tareas que vamos a hacer con la Municipalidad, ya que hay una excelente predisposición entre las partes”.
Vale acotar que es la primera vez, en 18 años de la Oficina de Empleo, que una empresa privada se acerca para trabajar en conjunto para la formación laboral de vecinos.
Regresar a títulos
Tras muchos años de ausencia
vuelve
la Exposición Rural, Comercial,
Industrial y de Servicios
El intendente municipal Juan Manuel Moroni anunció que por el esfuerzo del sector privado y el acompañamiento desde el estado municipal, luego de un largo tiempo, retorna a la ciudad la Exposición Rural, Comercial, Industrial y de Servicios.
Al hablar en el Concejo Deliberante, dijo que “este regreso, fruto de trabajo y consenso, consolida a la ciudad como vidriera de su potencial productivo. Como bellvillense, los invito a todos a acompañar con su presencia este evento tan significativo”.
En el mismo sentido, aseguró que “trabajamos en fortalecer nuestras alianzas estratégicas y la coordinación de acciones con entidades locales como Fundelo, Fupeu, Cer Bell y Sociedad Rural, entre otras.
Como parte del accionar en el marco del Plan de Desarrollo de la ciudad, anticipó que para este año, la Fundación para el Desarrollo Local, elaborará un Censo Productivo.
Por otra parte, el Cr. Moroni aseguró que se avanza en el proyecto del Parque Solar Comunitario, siendo nuestra Municipalidad la primera en la provincia en impulsar por cuenta propia esta inversión, a la que se sumará el sector privado.
Asimismo, informó que en el presente mes comenzará el proyecto productivo “Bell Ville Florece”, un programa desarrollado junto a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, con el fin de fomentar la producción y comercialización sustentable de flores de corte, generando nuevas oportunidades laborales para los bellvillenses.
Regresar a títulos
Suspenden la búsqueda
en la zona del niño Lian
En el transcurso de la semana anterior comenzaron a desconcentrarse los distintos equipos de búsqueda, efectivos policiales y de Gendarmería y el Ejército Argentino involucrados en los operativos de ubicación y rastreo del niño Lian Gael Flores Soraide (3), desaparecido el sábado 22 de febrero en horas de la tarde en la localidad de Ballesteros Sud, más precisamente a unos 4 kilómetros al sur de esta población, en donde residía junto a sus padres en una precaria vivienda ubicada en cercanías de un cortadero de ladrillos.
La dramática situación por la que atraviesan todos los protagonistas de esta búsqueda fue resumida por el abogado de los padres de Lian, Darío Baggini, quien señaló que "esto es peor que un homicidio o un secuestro extorsivo, porque simplemente el niño no está".
La disposición de levantar parte de la base de operaciones provino de las autoridades judiciales luego de una vasta e incansable búsqueda del más mínimo rastro del menor en un área que comprendió casi 15 kilómetros alrededor de la denominada "zona cero", es decir, en el paupérrimo complejo habitacional que servía de hogar a Lian. No obstante, se prosigue con la investigación bajo la hipótesis de que el menor fue víctima de una organización criminal vinculada a la trata de personas, para lo cual se continúa con la pericia de al menos 25 teléfonos celulares secuestrados, entre otras pistas que se siguen.
También sigue vigente una hipótesis vinculada a una presunta venganza en contra del padre de Lian, Elías Samuel Flores, por haber logrado cierta prosperidad en la tarea de la fabricación de ladrillos, por lo cual había gestionado un préstamo de 10 millones de pesos poco antes de la desaparición, para la compra de maquinaria. También se buscó apoyo de última tecnología a través de la Administración Nacional del Espacio de Estados Unidos (NASA) para lograr imágenes satelitales de alta resolución del área donde Lian desapareció, con el objetivo de comparar imá-genes recientes con las anteriores a fin de detectar cambios en el terreno que pueda proporcionar pistas sobre su paradero.
Esta tarea fue promovida por el abogado de la familia de Lian, Darío Baggini, quien valoró positivamente la creciente participación de la Justicia Federal en esta investigación, señalando al respecto que "la Justicia Federal es más analítica, más profunda, y tiene tanto la investigación de red de trata, como el secuestro extorsivo, o como incluso cualquier hipótesis que esté manejando la Justicia de la provincia, porque están revisando todas las pruebas que incluso ha llevado a cabo la provincia".
El abogado explicó que los rastrillajes en la "zona cero" culminaron, pero la investigación continúa. "El rastrillaje en la zona cero terminó, pero ahora se está avanzando con las pericias en celulares y otras pruebas internacionales", de-talló. Sin embargo, destacó que aún se mantiene el secreto de sumario, lo que impide conocer si surgieron resultados positivos hasta el momento. Baggini también comentó que "la búsqueda sigue de acuerdo al resultado que van dando, por ejemplo, la apertura de celulares, o las pericias de cámaras, pericias de teléfonos, entonces por ahí puede aparecer alguna prueba que se conecte con otra", indicó, e informó que la situación emocional de los padres de Lian es devastadora. "Están destruidos; esto es peor que un homicidio o un secuestro extorsivo. El niño no está", lamentó Baggini.
Por su parte, la Fiscal Federal de Bell ville, Dra. Virginia Miguel Carmona, señaló que hasta el jueves y viernes de la semana anterior se realizaron nuevamente numerosos rastrillajes y hasta excavaciones en cercanías de la "Zona cero" y también en otros lugares, sin resultados, indicando que "lamentablemente no hemos detectado la presencia de Lian, en la hipótesis de su fallecimiento". En este marco, sostuvo que el pequeño "no está acá", refiriéndose a Ballesteros Sud, motivo por el cual se continuará con la búsqueda en otros puntos claves.
Una de las excavaciones se realizó en el patio de la casa de Marcelino, un testigo clave por la desaparición, ya que es el vecino que aportó el dato sobre la presencia de una camioneta blanca con vidrios polarizados justo el día en que el pequeño desapareció. Estas excavaciones se realizaron para "agotar todas las posibilidades para encontrar a Lian en terreno. Esta es una medida que hemos decidido en Fiscalía, ya que en el análisis global de la prueba recabada hasta ahora, entendíamos que lo único que faltaba en el predio era remover esos montículos", explicóla funcionaria judicial.
A casi veinte días dela desaparición desde la Justicia no se dió a conocer cuál es la principal hipótesis que se maneja, debido a que la causa está bajo secreto de su-mario. Sin embargo, la incorporación de fiscales de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) incrementa la posibilidad de una conjetura ligada a la trata de personas. No obstante, "si exponemos nuestras hipótesis a la prensa y si hay alguien que está cometiendo el delito en estos momentos, lo va a saber, lo alertaríamos de esa manera, y nosotros no podemos poner en riesgo esta investigación. Esa es la explicación de por qué no se da más información”, explicó Virgina Miguel Carmona.
Al cierre de esta edición se habían secuestrado dos nuevos vehículos que se suman a los seis ya retenidos por orden judicial. Paralelamente, sobre la situación se pronunció la organización internacional de búsqueda de personas "Missing Children", quien reconoció la inmediatez del operativo de búsqueda pero lamentó el "retraso" en lanzar el Alerta Sofía, que es un recurso sumamente útil para alertar a la ciudadanía sobre la desaparición de alguien a través de la telefonía móvil, entre otros recursos.
Desde la entidad, indicaron que "activar el protocolo Alerta Sofía es una de las primeras acciones que hay que realizar ante la denuncia por desaparición de un niño. El problema es que hay que esperar 24 horas luego de un detallado análisis y en chicos menores debería dispararse al instante. En contextos geográficos hostiles y comunidades tan vulnerables, un día de espera es una eternidad y es cuando se pierde definitivamente el rastro y se comienzan a enturbiar las pistas", señalaron.
Regresar a títulos
En Prevención Ciudadana, el municipio
invertirá fondos propios
por $ 250.000.000
El intendente Juan Manuel Moroni no eludió el tema seguridad en su mensaje anual ante el Concejo Deliberante y anunció que “está avanzada la obra para el nuevo Centro de Monitoreo de Prevención Ciudadana, que a mediados de año estará en funcionamiento con una inversión municipal de más de $ 250.000.000”.
Amplió el anticipo afirmando que “contará con cámaras de última tecnología, ubicadas estratégicamente en toda la ciudad” y recordó que “ya se instalaron cámaras y botón antipánico en todos los colectivos del servicio urbano de transporte de pasajeros, por lo que ahora poseen un sistema de viodeovigilancia”.
Anunció también que a través de la firma del convenio con el Ministerio de Seguridad Nacional, como parte del Programa Federal de Equipamiento Centralizado para la Seguridad (PROFEDEC), se recibirán cámaras para los accesos a la ciudad y otros dispositivos tecnológicos a incorporar al Centro de Monitoreo.
Por otra parte, a través del Programa Nacional de Descontaminación y Compactación de Vehículos (PRODECO), se compactarán próximamente más de 600 vehículos acumulados en depósitos municipales.
Regresar a títulos
Nueva compra de luminarias para
el
alumbrado
público de la Terminal
de Ómnibus y otros sectores
Por gestiones del Ente de Cooperación Recíproca de Municipios y Comunas de la Provincia, la Municipalidad adquirió 48 nuevas luminarias, de las cuales 30 son farolas.
Son de aluminio inyectado, de entre 18.000 y 21.000 lúmenes, lo que marca el gran poder de iluminación y el área a cubrir, instalándose a alturas considerables de hasta 11 metros. Serán colocadas en distintos sectores de la ciudad, beneficiándose principalmente a la Estación Terminal de Ómnibus “Gral. Manuel Belgrano” y Puente “Dr. Arturo Frondizi”.
La nueva adquisición marca la continuidad del plan de mejora de la iluminación pública como un servicio esencial para la seguridad y comodidad de los ciudadanos, empleando para ello, tecnología de luminarias LED que ofrecen una solución más eficiente y sostenible.
Entre otros beneficios, se logra mayor eficiencia energética, durabilidad, mejora de la seguridad y protección del medio ambiente, constituyéndose en una inversión rentable y sostenible para la Municipalidad.
Regresar a títulos
Restauración de los baños
públicos de la Reserva Tau
Luego de una compulsa de precios, el municipio, a través de la Secretaría de Obras, Servicios y Ambiente, adjudicó a una empresa local la mano de obra para la restauración y mantenimiento general de los baños públicos en el sector recreativo de la Reserva Natural Francisco Tau (zona Cantina El Hongo).
La inversión, cercana a los $30.000.000, será afrontada íntegramente por la Municipalidad, la que proveerá el material para la ejecución de los trabajos con un plazo de ejecución de 120 días corridos a partir de la firma del acta de inicio de la obra. Entre otras sustanciales mejoras figuran baños para personas con discapacidad, nuevas cloacas, aberturas, pisos, inodoros y mingitorios, griferías e instalación eléctrica y tableros.
Vale destacar que en el proyecto municipal a desarrollar en otras etapas, está prevista también la reconstrucción del albergue que funcionaba en el lugar y reacondicionamiento general de toda la infraestructura del sector de recreación como iluminación, asadores, mesas, bancos, etc.
Regresar a títulos