Jueves 6 de Marzo de 2025
Bell Ville, Cba. - Argentina
Director: Luis A. Giletta - Pje. Argentino 390 - Tel/Fax: (3537) 482964 / 416789 - E-mail: luisgiletta@tribunabellville.com.ar - (C.P. 2550) Bell Ville
secciones
servicios
TAPA IMPRESA
CLIMA EN BELL VILLE
OTROS MEDIOS
Bell Ville
Villa María
Leones
Córdoba
Nacional
Internacional
 
SITIOS DE INTERES
de Bell Ville
Municipalidad
de Bell Ville

________________________________
Fu.p.e.u.
_________________________________
 
Publicite
 

 

 


subir

subirINICIO DE LAS SESIONES ORDINARIAS DEL PERIODO
LEGISLATIVO 2025  EN EL CONCEJO DELIBERANTE

El intendente Juan Manuel Moroni ofreció
un discurso con detalles de lo actuado
durante su primer año de gestión

 El sábado se realizó la apertura de las sesiones ordinarias correspondientes al periodo legislativo 2025 del Concejo Deliberante de Bell Ville con la presencia del intendente Juan Manuel Moroni, quien ofreció un discurso con detalles de lo actuado durante su primer año de gestión y los proyectos que la comuna local planifica para el resto de su mandato hasta 2027. El jefe comunal fue recibido por la reelecta presidente del cuerpo legislativo, Noelia Ferrari, junto a representaciones de las bancadas de la Unión Cívica Radical y de Hacemos Unidos por Bell Ville.
Durante su exposición, el jefe comunal aseveró que "el país nos mira, porque en Bell Ville demostramos que hay otro camino posible, con planificación, trabajo y hechos concretos". Al respecto, explicó que desde el año anterior nuestra ciudad cuenta con un Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) a nivel local, lo que promueve "nuevas inversiones, desarrollo inmobiliario, nuevos comercios, nuevas industrias y más puestos de trabajo".
Puso de relieve que "la mancha urbana se extendió hasta ocupar 4.200 hectáreas" e indicó que en la última década  se verificó un incremento de habitantes locales en el orden del 42 por ciento, estando proyectado que hacia el año 2050 "la ciudad cuente con 50 mil habitantes". Y enumeró como valores de su gestión "la responsabilidad, compromiso, transparencia, eficiencia, equidad, el cuidado del medio ambiente, y compromiso con la salud y la educación".
Como bases para "el desarrollo y la inversión en Bell Ville" señaló haber logrado el "déficit cero" en las finanzas municipales, aplicando criterios de "ahorro fiscal y baja en el gasto público". Al respecto, destacó el incentivo que significa estar aplicando "una significativa reducción de las tasas de rodados, entre otros rubros", informando que durante su gestión se dejaron de aplicar al menos "70 tasas, 40 menos en 2024 y con el nuevo presupuesto, 30 menos en 2025".
En este marco, dijo que "con menos impuestos habrá más inversión en la ciudad", señalando que "las tasas por servicios a la propiedad son de las más bajas entre las ciudades de la provincia de Córdoba", destacando que las tasas por comercio e industria "también son las más bajas entre las ciudades de la provincia". Con respecto al régimen RIGI, confirmó que "somos el primer municipio en implementarlo, con reducciones impositivas del 100 por ciento y del 50 por ciento", todo lo cual conduce a un "impacto económico de más de mil millones de pesos en el municipio y la ciudad" en términos de proyecciones.
Paralelamente, indicó que durante su administración avanza un "plan de desarrollo productivo" basado en el fortalecimiento de alianzas estratégicas entre el sector público y el sector privado" que incluye el avance de acuerdos con distintas instituciones, como la Fundación para el Desarrollo Local (Fundelo), la Sociedad Rural, el Centro de Empresarios Regional Bell Ville, y la Fundación para la Enseñanza Universitaria (Fupeu). De esta manera, se registra un aumento de la inversión privada con la in-tervención de nuevos actores, como la Universidad Nacional de Córdoba, y el comienzo de iniciativas como el Parque Solar Comunitario, de pronta habilitación.

Por otra parte, destacó los esfuerzos del estado municipal en la capacitación, poniendo a Bell Ville como referente en materia educadora, afirmando que "entendemos que el progreso de la ciudad está ligado a la generación de oportunidades". En este sentido, informó que se ha invertido al menos 17 millones de pesos en los distintos programas que fomentan la capacitación y la inserción laboral, con más de 3 mil personas asistidas a través de la Oficina de Empleo, y por lo menos 100 personas que han logrado un puesto de trabajo gracias a los esfuerzos mancomunados entre el sector público y el privado. En materia social también se ha realizado una significativa inversión que incluye más de 30 millones de pesos en el último periodo destinados a la inclusión de vecinos a través de los núcleos barriales.
También puso de relieve el apoyo permanente a la cultura y al deporte, con más de 25 millones de pesos asignados para el estímulo a deportistas locales. El intendente Moroni destacó que todos estos apoyos no han generado déficit ya que, por el contrario, la comuna registró ingresos por 19 millones de pesos a través del sistema de estacionamiento medido, e informó que por el desarrollo de la última Fiesta de la Pelota de Fútbol se generaron 263 millones de pesos. 
Posteriormente, el jefe comunal abogó por "una ciudad sostenible y eficiente" mediante la aplicación de criterios de desarrollo modernos que, en el ámbito municipal, incluyen la transformación digital para toda la administración dentro del Programa de Ciudades Digitales, a la vez que destacó el éxito que tuvo la primera convocatoria para el desarrollo del Presupuesto Participativo, para el cual se destinaron 70 millones de pesos y que puso a Bell Ville como una "ciudad Cardio protegida", a partir del respaldo oficial a un proyecto para la instalación de aparatos para la resucitación cardíaca en la sede de varias instituciones locales, el cual había logrado el primer premio en este fla-mante concurso.
Moroni también destacó la aplicación de un "Plan de Acción Climática" en el marco de renovadas políticas medio ambientales mediante el cual se logrará el enterramiento de al menos el 70 por ciento del basural a cielo abierto del sector norte de la ciudad con una inversión municipal de 250 millones de pesos, a la vez que puso de relieve el compromiso de su actual gestión con todo lo relacionado a la promoción del cuidado del medio ambiente, habiendo habilitado un Centro de Interpretación para la fauna y flora en el parque Francisco Tau, además del respaldo de iniciativas que en tal sentido presentan permanentemente distintas instituciones locales, en particular las educativas.
También recordó la ampliación del parque automotor municipal y el apoyo a entidades locales en materia de vehículos, como la reciente entrega de un camión cero ki-lómetro a los Bomberos Voluntarios y la adquisición de un colectivo cero kilómetro para el transporte público de pasajeros. Otras adquisiciones en materia de herramientas y vehículos las consideró imprescindibles para la ampliación de la recolección de residuos, en particular los reciclables, como asi también para la mejora en la planta de tratamiento de los residuos sólidos urbanos, y alcanzar en breve el objetivo oficial de cubrir con el 100 por ciento el servicio de agua y cloacas a toda la ciudad.
Además, recordó que en materia habitacional también se concretaron avances mediante la aplicación del programa cooperativo de viviendas (Procomuvi) que, desde su implementación, "brindó una respuesta a 60 familias que ya tienen su casa propia", a la par que se avanza en la construcción de nuevas viviendas sociales mediante el plan "Semilla" de origen provincial, y el plan "Construyamos Juntos". También destacó que más de mil familias han logrado contar con el servicio de cloacas en los últimos años y destacó la contínua ejecución de más cuadras para llevar este servicio adonde no ha llegado todavía.
En materia de salud, dijo que en el último periodo se han atendido a mas de 80 mil personas en la Asistencia Municipal y en los Dispensarios periféricos, incorporando nueva tecnología a estos centros de salud, particularmente en ginecología y odonto pediatría. También aumentó en más del 180 por ciento la aplicación de vacunas, alcanzando las 20 mil inoculaciones sólo en el último año, mientras que en materia zoo sanitaria, se practicaron más de 5 mil prestaciones entre castraciones y vacunaciones anti rábicas sin arancel. Además, destacó el apoyo a iniciativas de las organizaciones sociales que contribuyan a la salud pública y en tal sentido recordó el apoyo de la comuna para el nuevo Centro Oftalmológico del Club de Leones.
Finalmente, adelantó la próxima habilitación de un Centro de Monitoreo en el marco de un Plan Integral de Seguridad, con una inversión municipal inicial de 250 millones de pe-sos, destacando el trabajo conjunto con organismos nacionales "para una gestión unificada de la prevención ciudadana". Esto incluye acuerdos con el Programa Federal de Equipamiento Centralizado para la Seguridad y diversas tareas como la compactación de vehículos secuestrados, y la cesión en comodato de un inmueble con la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.
También recordó la ejecución de importantes obras por parte de la provincia de Córdoba con acompañamiento municipal, como el puente del este que unirá a la calle Pe-rito Moreno (también conocida como ruta pesada) con la ruta nacional 9, el engavionado de las márgenes del río Ctalamochita a su paso por Bell Ville para evitar el desmoronamiento de barrancas -sobre todo en el sector céntrico de la ciudad en su actual etapa de extensión de esta obra-, y la construcción del nuevo Hospital Regional.
En este marco, el intendente Moroni señaló que "la ciudad se convertirá en un gran obrador" por el avance de otros emprendimientos que incluirá un salón de ensayos para la Banda Municipal de Música, un dispensario en el sector noreste y las viviendas que se siguen construyendo, además de la reconstrucción de los baños en el parque Tau, más precisamnete en la zona de El Hongo, la extensión de cordón cuneta en el flamante barrio Los Espinillos, obra actualmente en ejecución, la renovación de la Plaza "Rubén Márquez" y la terminación de los trabajos de restauración de la Casa de la Cultura.
También enumeró el avance de obras en el Centro Comercial a Cielo Abierto, y la renovación de la pasarela "Martín Malharro", frente a la Terminal de Omnibus, también hoy en ejecución, a lo que se suma la próxima habilitación de la obra del Parque Solar Comunitario, y avances en la red cloacal, cordón cuneta y bocacalles en distintos puntos de la ciudad. Por último, anunció un nuevo loteo municipal llamado "Puertas del Sol", que "contará con 150 lotes que serán parte del Banco de Tierras Municipal".
"Bell Ville sigue recuperando sentido de pertenencia y auto estima, es la ciudad de las oportunidades, el lugar que elegimos para crecer, para vivir y para proyectar. Sin menospreciar a otras ciudades, les digo que Bell Ville es la mejor ciudad del sudeste cordobés, sin dudas. Nuestra ciudad avanza a paso firme por el camino correcto en estos tiempos desafiantes, pero para ello se necesitan más hechos y menos promesas. Estamos cumpliendo con el diciendo y haciendo, junto a cada bellvillense. Bell Ville hoy es un modelo de gestión y de desarrollo. El país nos mira, porque en Bell Ville demostramos que hay otro camino posible, con planificación, trabajo y hechos concretos", definió Moroni.

subir

La adjudicación municipal de una extensión
de obras de cloacas en nuestra ciudad
generó una fuerte polémica

  Los términos para la adjudicación municipal de una ex-tensión de obras de cloacas en nuestra ciudad generaron polémica entre autoridades de la comuna bellvillense y la representación del bloque de "Hacemos Unidos por Bell Ville" en el Tribunal de Cuentas que ostenta María Pia Villarroel, quien denunció "irregularidades" en el proceso de concesión de este emprendimiento "a favor de una empresa de un ingeniero Briner".
Paralelamente, autoridades de la Cooperativa de Trabajo Sudeste Limitada expresaron públicamente su malestar, ya que esta entidad había logrado el trabajo, que poste-riormente y mediante otro concurso de precios se otorgó al adjudicatario objetado por la tribuno Villarroel. A la par, el tribuno oficialista Sebastián Etrat consideró que los de-nunciantes "confundieron una licitación con una compulsa de precios" y reveló que en el primer llamado licitatorio no se habían previsto detalles técnicos y la extensión de la obra, que sí se incluyeron en la segunda compulsa.
Ante el cúmulo de dudas acerca de este procedimiento, el bloque opositor en el Concejo Deliberante que preside el legislador Germán Villarroel anunció que presentará esta semana un pedido de informes sobre esta situación.
La discrepancia acerca de esta adjudicación fue revelada  en el curso de una conferencia de prensa brindada por la tribuno Villarroel en la que señaló que "en este proceso licitatorio se advierte una evidente irregularidad para el otorgamiento de una obra de construcción de cloacas, ya que se hicieron dos licitaciones sin haber justificado por qué se declaraba sin efecto la primera de ellas, detectándose además que se incrementó el monto para la segunda licitación, siendo que se trata dela misma obra, pasando de de 52 millones de pesos en el primer llamado, a 90 millones de pesos en el segundo".
Villarroel dijo que en la primera licitación por 52 millones de pesos se presentaron tres oferentes "y allí no hubo ninguna observación por parte del Municipio", siendo ganadora de esta compulsa la empresa Cooperativa de Trabajo Sudeste Limitada. "Posteriormente nos enteramos sobre una segunda licitación para la misma obra, pero esta vez por 90 millones de pesos, que ganó un contratista de apellido Briner, sin que este llamado sea comunicado a la empresa ganadora de la primera compulsa y mucho menos sin que se comunique a la primera empresa ganadora que su propuesta había quedado sin efecto".
"Nunca hubo una notificación a los primeros oferentes ni un informe que acompañe una segunda convocatoria", indicó la tribuno Villarroel, para quien "hay irregularidades en el proceso licitatorio y esto queda claro -insistió- porque nunca se convocó a los primeros oferentes y así se terminó contratando a una empresa del ingeniero Briner, pero nada se dijo previamente de declarar desierta la primera licitación ni por qué". Para la representante opositora en el Tribunal de Cuentas, "los primeros oferentes estaban en condiciones de tomar la obra", señalando que se trataba de la empresa Cooperativa de Trabajo Sudeste, que propuso una suma cercana a los 60 millones de pesos".
En este marco, Villarroel también reveló que envió a distintas áreas del Departamento Ejecutivo Municipal (administración, obras públicas e intendencia) un pedido de informes con fecha 6 de febrero del corriente año "al sólo efecto de que se me aclararan estas y otras dudas sobre este proceso licitatorio, sin el ánimo de hacer pública la situación, pero ante la falta de respuestas ahora hice la presentación formal e informé del tema a nuestro bloque en el Concejo Deliberante, para que se avance desde otros ámbitos institucionales en el esclarecimiento de estas irregularidades", sentenció, añadiendo que este primer pedido de informes "llevaba como premisa solamente conocer por qué se aumentó el presupuesto, y por qué no se llamó a la empresa que había hecho la mejor oferta en la compulsa anterior".
Por su parte, el concejal Germán Villarroel dijo que este tema se tratará en el recinto "apenas comiencen las sesiones ordinarias" y que "se harán todos los pedidos de informes necesarios". A su vez, se preguntó "por qué los bellvillenses tendrán que pagar 30 millones de pesos de  más para una obra que ya había sido licitada y la había ganado un oferente por 60 millones de pesos, para ahora dársela a alguien de apellido Briner a través de otra licitación hecho a medida, como para justificar los 30 mi-llones de más, sin fundamento jurídico ni técnico sobre por qué le otorgan la obra". El edil aseveró también que "de no haber mediado la disidencia de la tribuno Maria Pía Villarroel, los ciudadanos no íbamos a conocer esta situación. Por eso necesitamos que se clarifique, porque hace a la transparencia y para que cada bellvillense que paga su tributo sepa que es bien invertido por el municipio".
Ante estos reclamos, los tribunos de cuentas de la Unión Cívica Radical (UCR) Sebastián Etrat y Agustina Gaido salieron a aclarar lo que, afirmaron, "fue una equivocación de la colega". Según Etrat, "la doctora Villarroel confundió licitación con compulsa de precios, que es la manera que adopta el municipio para este tipo de obras", y con respecto a por qué se hicieron dos llamados a compulsa, el tribuno del oficialismo aclaró que "en la primera no estaban todos los detalles técnicos necesarios para la obra y el municipio decidió descartar ese primer llamado. Luego, ya con todos los requisitos necesarios, se hizo otra compulsa a sobre cerrado y de esta manera se llegó a elegir el mejor precio".  
Finalmente, con respecto al costo mayor del segundo llamado, que presentó un incremento de 30 millones de pesos, Etrat dijo que "es porque son dos obras diferentes, y en el último llamado se agregaron más cuadras y otros trabajos que no estaban en el primero", sostuvo.
Cabe señalar que a los reclamos de la oposición se sumó el de las autoridades de la empresa Cooperativa de Trabajo Sudeste, que había ganado la primera licitación y que, según ellos, no solamente no fue invitada a participar del segundo llamado sino que, además, nunca se les comunicó oficialmente que prescindían de sus servicios, "a pesar de haber presentado la mejor oferta en la primera instancia".
Al respecto, el presidente de la Cooperativa Sudeste, Silvio Disandro, detalló que la entidad que conduce fue invitada por la Municipalidad el 9 de septiembre de 2024 a participar en una licitación bajo la modalidad de sobre cerrado para el tendido de red cloacal, bocas de registro y conexiones domiciliarias. El 20 de septiembre, Sudeste presentó su oferta, resultando ser la más económica con una diferencia de casi el 20% respecto a la segunda mejor propuesta. "Sin embargo, pese a haber recibido la confirmación de que no existían objeciones técnicas ni presupuestarias, la firma del contrato nunca se concretó", dijo.
Tiempo después, la cooperativa fue notificada de que la obra sería adjudicada a otra empresa sin haber sido convocada a una nueva instancia de compulsa. Al respecto,  Disandro señaló que la ampliación en la nueva compulsa contemplaba 500 metros adicionales de red y algunas bocas de registro más, lo que -a su criterio- no justificaba un nuevo proceso de licitación, sin incluirlos, destacando que la entidad "reunía y reúne la misma capacidad técnica para cubrir tanto la primera estimación de la extensión del servicio, como para la segunda".
En este marco, Disandro expresó su "desconcierto" ante la determinción municipal y remarcó que la empresa que conduce "cuenta con más de 30 años de experiencia en la ejecución de este tipo de obras. Toda esta situación nos hace ruido y estamos dolidos", afirmó el presidente de la Cooperativa, quien sostuvo que el municipio tiene la potestad de elegir la empresa adjudicataria, pero cuestionó la falta de explicaciones sobre la exclusión de Sudeste en esta segunda instancia.

 Regresar a títulossubir

subir

El radicalismo local repudia la agresión
sufrida por el diputado Facundo Manes

  Mediante un comunicado, las autoridades del Comité de Circuito local de la Unión Cívica Radical (UCR) que preside el ex concejal Ernesto Gavier, expresaron su "repudio" a la agresión que tuvo el diputado nacional Facundo Manes por parte del asesor presidencial Santiago Caputo el pasado sábado, en ocasión de la apertura de sesiones del Congreso de la Nación por parte del presidente Javier Milei.
"Desde el Comité de Circuito Bell Ville de la UCR nos unimos al repudio generalizado por el maltrato y agresiones verbales, físicas y amenazas sufridas por el diputado radical Dr. Facundo Manes, motivadas en el reclamo que el mismo legislador hizo al presidente de la Nación al referirse éste al capítulo de justicia, para que explicara la cripto estafa en la que quedó involucrado y la designación por decreto, a tres días del inicio de las sesiones ordinarias, de dos jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Na-ción".
"Además de la grosera y evasiva respuesta del presidente, el diputado Manes fue amenazado verbal y furibundamente por el asesor Santiago Caputo, a quien irritó la referencia a la cripto estafa, mientras que dos personas que lo acompañaban agredieron físicamente al diputado Manes. Desde1983 en adelante no se había registrado un hecho de esta gravedad. La violencia no es amiga de la democracia, el presidente debe cesar en sus discursos violentos e insultantes, que atentan contra la paz y el normal funcionamiento de los poderes del estado".
"Exigimos que se tomen medidas concretas para prevenir que incidentes como éste se repitan en el futuro y que se garantice la protección y el respeto a todas las personas. Nos solidarizamos con nuestro correligionario y solicitamos que se investigue para identificar a los responsables de semejante hecho inédito en la historia de nuestra de-mocracia", concluye el comunicado.

 Regresar a títulossubir

subir

Seguridad: Córdoba ya cuenta con
100 destacamentos rurales

  En Monte Maíz, la Provincia inauguró una nueva instalación que refuerza la seguridad de los productores de la  zona. También se entregó una camioneta 4×4 para tareas de patrullaje.
La Dirección de Patrullas Rurales inauguró el destacamento número 100 de esta  dependencia de la Policía de la Provincia. Su puesta en funcionamiento en Monte Maíz tiene como objetivo reforzar la seguridad  de los productores de la zona.
Ubicado estratégicamente, el nuevo destacamento cuenta con instalaciones adecuadas para los oficiales que prestan servicio en el sector agropecuario.
Asimismo, la unidad policial entregada está equipada para tareas de vigilancia, prevención y asistencia a productores, además de contar con un kit para la contención de focos de incendio en establecimientos rurales.
Este nuevo avance en materia de seguridad forma parte de las acciones previstas desde el Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), una herramienta clave que permite ejecutar inversiones consensuadas entre el sector productivo y la Provincia, atendiendo necesidades prioritarias como caminos, infraestructura y seguridad rural.
«Que hoy estemos inaugurando el destacamento Nº 100 es un logro de las decisiones articuladas desde nuestro Gobierno junto a la Mesa de Enlace provincial, para continuar fortaleciendo la seguridad rural en cada punto de nuestro territorio. Sabemos que los principales reclamos del sector son infraestructura, caminos y seguridad.” destacó el ministro Sergio Busso.
Acompañaron al ministro, el director de Subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, German Font; el Director General de Infraestructura Agrope-cuaria, Franco Mugnaini; los legisladores Miguel Siciliano y Abraham Galo; el secretario de Seguridad de la Provincia, Andres Bevilacqua y autoridades de la cartera de la Dirección General de Patrulla Rural.

 Regresar a títulossubir

Las Iglesias Evangélicas solicitaron convertir en
ley la Prevención de Ludopatía y Regulación
de Juegos de Azar y Apuestas en Línea

  El Consejo Pastoral Evangélico local, a través de su presidente Pt. Gerardo Salamié, hizo llegar al intendente, Juan Manuel Moroni, copia de una nota de la Alianza Cris-tiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina, ACIERA, que representa a 15.000 iglesias evangélicas del país, dirigida a la vicepresidente de la Nación Argentina, Victoria Villarruel, brindando su respaldo al proyecto de ley de Prevención de Ludopatía y Regulación de Juegos de Azar y Apuestas en Línea que cuenta con media sanción por la Cámara de Diputados, solicitándole su pronto tratamiento en la cámara alta.
"Reiteramos nuestra preocupación, uniéndonos a distintos sectores de nuestra sociedad, que considera el flagelo que representa la ludopatía como adicción y el daño que causa a las nuevas generaciones, además del considerable aumento en las apuestas online en menores de edad", se destaca en la nota.
Y agrega: "Es necesario proteger a los niños y adolescentes que están siendo el blanco fácil y directo de este verdadero ataque, desatado en las redes, mimetizados como simples juegos o alentados por la afición a los deportes. Hacemos especial hincapié al derecho superior del niño y la responsabilidad del Estado, quien debe velar por su protección, en este caso ante el ataque descontrolado para someterlo a la adicción al juego, y a la pérdida de recursos que afectan gravemente la economía familiar".
En ese sentido, desde la Municipalidad se puso en marcha la Ordenanza Nº 2.711/2024, creando en el ámbito municipal el programa "Para ganar no hay que jugar" que entre sus objetivos, figuran:
* La prevención y concientización sobre los riesgos que implican el acceso a los juegos de azar y apuestas en línea, fomentando hábitos saludables y responsables respecto a esta actividad.
* Informar sobre los peligros del juego excesivo, incluyendo las consecuencias financieras, sociales y psicológicas.
* Desarrollar campañas educativas que destaquen las señales de advertencia de la adicción al juego.
* Combatir los mitos del juego, como la creencia de que se puede "controlar" o "predecir" los resultados.
Además, en los ordenadores municipales se dispuso el bloqueo de los sitios de apuestas en línea en su jurisdicción e invitando a las distintas instituciones de nuestra ciudad tales como entidades deportivas, sociales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas, etc. a adoptar idéntica iniciativa en sus establecimientos y entornos digitales, poniendo a disposición para ello personal municipal con conocimiento técnico en la materia.

 Regresar a títulossubir

Sigue sin aparecer el niño
Lian Gael Flores Soraide

  Sigue vigente la intensa búsqueda del niño Lian Gael Flores Soraide (3), desaparecido el sábado 22 de febrero en horas de la tarde en la localidad de Ballesteros Sud, más precisamente a unos 4 kilómetros al sur de esta población,  en donde residía junto a sus padres en una precaria vivienda ubicada en cercanías de un cortadero de ladrillos.
Para ubicar su paradero actual la justicia provincial junto a la justicia federal y distintas fuerzas de seguridad llevan adelante múltiples operativos desde ésa fecha, no solamente en la denominada "zona cero", que comprende el perímetro cercano a la vivienda de Lian, sino también en distintos puntos de la región e incluso de la provincias de Jujuy y Buenos Aires.
En este marco, también sigue vigente el comunicado del Ministerio Público Fiscal (MFP) reclamando por datos de Lian, y en el que se señala que "se solicita la colaboración de la población en general para dar con el paradero de Lian Gael Flores Soraide, de 3 años de edad, el cual habría sido visto por última vez el día 22/02/25 en horas de la tarde en un predio rural en cercanía de la localidad de Ballesteros sud, provincia de Córdoba".
"Vestía al momento de su desaparición un pantalón largo azul, torso desnudo y descalzo, de tez trigueña, cabellos corto color negro, y de 90 centímetros de estatura. Toda información puede ser aportada a la Fiscalía de la ciudad de Bell Ville, o a los teléfonos 101, 911, 421035, 3534272725, o ante cualquier sede policial o judicial", añade el comunicado.
También está vigente una recompensa de 20 millones de pesos para la persona que aporte cualquier dato que conduzca al paradero actual de Lian, y siguen vigentes el aler-ta Alerta Sofía, un sistema de alerta de emergencia rápida del Ministerio de Seguridad de la Nación para coordinar la inmediata búsqueda y localización de los niños y adolescentes desaparecidos cuyas vidas se consideren en "Alto Riesgo Inminente",  y el Alerta Amarillo de la red Interpol a nivel internacional, para dar con la ubicación del menor.
En el marco de la búsqueda se ha sumado durante la semana la Fiscalía Federal de Bell Ville a cargo de la Dra. Virginia Miguel Carmona a la labor delos fiscales provinciales Isabel Reyna y Nicolás Gambini, a los efectos de conformar un equipo único que coordina todos los esfuerzos investigativos y de rastreo del niño, en la hipótesis de que aún siga con vida.
"En el marco de las atribuciones de las leyes procesales penales que regulan cada jurisdicción, el Ministerio Público Fiscal de Córdoba y el Ministerio Público Fiscal de la Na-ción  han conformado un equipo conjunto de investigación (ECI) con el objetivo de continuar, coordinar y fortalecer las investigaciones sobre los hechos de relevancia, en el marco de la causa originada por la búsqueda de Lian Gael Flores Soraide", se indicó al respecto.
"Este equipo estará compuesto por los Fiscales provinciales, Isabel Reyna y Nicolás Gambini, la Fiscal Federal de Bell Ville, María Virginia Miguel Carmona y  los Fiscales Federales a cargo de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), Maria Alejandra Mángano y Marcelo Colombo. Este último, como se sabe, ya se en-contraba colaborando en la causa desde el día 22 de febrero de 2025", aclara el comunicado respectivo.
"La iniciativa responde a la facultad legal otorgada para articular esfuerzos con otras jurisdicciones, garantizando una respuesta eficaz y coordinada ante delitos complejos y de trascendencia y permitirá optimizar recursos, unificar criterios de actuación y fortalecer las capacidades investigativas, garantizando un proceso más eficiente y riguroso en la obtención de pruebas, tendientes al esclarecimiento del caso".
"Se busca así profundizar el abordaje integral y articulado de la investigación en curso, en beneficio de la sociedad, el fortalecimiento de la justicia y, sobre todo, brindando una respuesta efectiva a la víctima y su entorno. Las Fiscalías intervinientes reafirman su compromiso con la transparencia en sus actuaciones, promoviendo la cooperación in-terinstitucional, iniciada desde el comienzo de la investigación, como un pilar fundamental para una persecución pe-nal más efectiva", concluye el MPF en el anuncio de esta labor articulada.
A la par, se conoció la constitución de los padres de Lian como querellantes bajo el patrocinio de los abogados locales Darío Baggini y Florencia Giuzzio. Cabe señalar que tanto el padre Elías Samuel Flores Mamani como la madre Plácida Soraide Colque, han prestado numerosas declaraciones ante la justicia para brindar detalles acerca del con-texto en que desapareció Lian, ratificando que el sábado 22 de febrero se habían acostado a dormir la siesta y que, tras despertarse, se dieron conque el pequeño no se en-contraba por ningún lado y que no respondía a los llamados.
Paralelamente las investigaciones llevaron a tomar declaración testimonial a alrededor de 30 personas, en su mayoría vecinos de los padres de Lian, como así también ocasionales visitantes del cortadero de ladrillos, habiéndose secuestrado en las últimas horas dos camionetas, una en Ordóñez y la restante en Idiazábal, que se suman a los 6 vehículos que ya se habían secuestrado en el curso de las primeras 72 horas luego de la desaparición del niño.
También se amplió el perímetro de búsqueda en la zona con efectivos policiales y colaboradores civiles, con varios operativos en el río Ctalamochita a su paso por Ballesteros Sud en el marco de la teoría de un "descarte", o sea la posibilidad de que un cuerpo haya sido arrojado a este curso de agua. Y se efectuó un allanamiento en un sector rural ubicado a la vera de la ruta nacional 9, en donde se realizaron excavaciones, en todos los casos, sin informarse ningún resultado.
Cabe recordar que la Fiscal Adjunta de la Provincia de Córdoba, Dra.Betina Croppi, había señalado días atrás que se están peritando al menos 25 teléfonos celulares, ratificando que en esta investigación "no se ha descartado ninguna hipótesis", lo cual implica que se persiste en la búsqueda del menor como posible víctima de un accidente en el sector aledaño a su vivienda -y por eso se siguen los rastrillajes- o como protagonista de un secuestro a causa de una situación interna de la comunidad boliviana en la cual vívía, o por ser víctima de otro caso de trata de per-sonas, ante lo cual se estaría frente a una organizacióin criminal de posible alcance internacional.
En cualquier caso rige un marcado hermetismo de parte de las autoridades judiciales, pese a lo cual se siguen llevando a cabo distintos procedimientos de búsqueda. En este marco, en las últimas horas también se produjeron allanamientos en un cortadero de ladrillos de Villa María, y se contrapone información tratando de reconstruir un importante periodo de las horas previas a la desaparición de Lian. Esto llevó a investigar la pista de la presencia de una "curandera" procedente de Jujuy en Ballesteros Sud durante la semana previa a la última vez que se lo vió a Lian con vida.
Llamativamente para los investigadores, el retorno de esta mujer de 74 años de edad a Jujuy fue el sábado 22, coincidentemente con la desaparición de Lian, motivo por el cual el lunes de la semana anterior se allanó su vivienda ubicada en Perico para secuestrarle documentación, teléfonos celulares, una agenda, el pasaje del día que viajó y un bolso grande con ropa, sin que hayan trascendido datos sobre el resultado del seguimiento de esta pista por afuera del expediente. Además, se la sometió a un interrogatorio y "en la entrevista, la mujer expresó que no tiene parentesco con el niño desaparecido", reveló el fiscal regional de Jujuy, José Alfredo Blanco.
Teodolina Chosco declaró ser curandera y viajar frecuentemente a Córdoba para asistir a integrantes de la comunidad boliviana, entre ellos los padres de Lian. "La mujer indicó que viajó a Córdoba el pasado 14 de febrero y regresó el sábado 22. Declaró que efectivamente llevaba consigo un bolso grande con ropa, porque en Córdoba hace curanderismo, y que si bien son de la comunidad boliviana, están en mejor posición económica. Además de pagarle, le regalan ropa, calzado y juguetes, que ella trae y entrega a familiares, conocidos y familias de los asentamientos", detalló el fiscal Blanco.
También se pronunció el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, quien visitó en varias oportunidades la "zona cero" de este caso, Al ser consultado sobre las similitudes de esta desaparición con el caso del niño Loan Peña en Corrientes, el funcionario indicó que "son casos incomparables. A la hora que la familia de Lian hizo la denuncia, ya había dos altos jefes policiales en el lugar trabajando en la investigación que ordenó la Justicia", aseguró el ministro.
Por su parte, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, insistió en que el caso podría "no puede ser una simple desaparición". Bullrich destacó que el rastrillaje realizado por la Policía de Córdoba, con la ayuda de Gendarmería y drones de la Policía Federal, ha sido "absolutamente minucioso" y añadió que se está a la espera de in-formación científica proveniente de los teléfonos, llamadas y cruces de datos. "Yo creo que quizás estamos frente a un caso que no es que el niño se perdió", afirmó la funcionaria, aunque evitó dar detalles sobre las hipótesis en investigación.
Cabe insistir en que los poderes Ejecutivo de la Provincia de Córdoba y de la Nación dispusieron ofrecer una recompensa de $20 millones de pesos (10 millones de pesos cada administración) para quien aporte información útil y verificable para localizar a Lian Gael Flores, desaparecido en Ballesteros Sud. Las personas podrán aportar datos a la línea telefónica gratuita 134.
En la ampliación de las investigaciones, los abogados de los padres del niño también solicitaron el uso de imágenes satelitales, combinada con Inteligencia Artificial, para detectar movimientos de tierra en la zona. El pedido de Darío Baggini y Florencia Giuzzio responde a la hipótesis de que Lian podría haber sido atropellado y enterrado en la zona. De esta manera, quieren que la investigación determine si existieron excavaciones clandestinas, entierros recientes o alteraciones del terreno compatibles con un ocultamiento del cuerpo, una teoría que remite al caso Loan Peña, de-saparecido el 13 de junio de 2024.
En el pedido, los abogados precisaron que "el uso de imágenes satelitales multiespectrales y de radar de apertura sintética (SAR) ha sido ampliamente documentado en investigaciones forenses y de desapariciones de personas. En el ámbito criminal, estas tecnologías han sido utilizadas para detectar alteraciones en el terreno mediante la comparación de imágenes previas y posteriores a la fecha de desaparición". Y requirieron la intervención de organismos como la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina; la NASA (EE.UU.) y la Agencia Espacial Europea (ESA), así también como las empresas privadas como Maxar Technologies, Airbus o Planet Labs.
También se activó una investigación hacia un testigo en particular, Marcelino, quien es de origen boliviano, y había denunciado oportunamente la presencia de una camioneta blanca en el sector donde desapareció Lian. "Ese sábado trabajamos hasta las 13:30, después fuimos hasta nuestro ranchito a descansar. Cuando estábamos descansando pasó una chata blanca con vidrios polarizados pero no puedo decir qué modelo era ni su patente".

 Regresar a títulossubir

Esta temporada de verano generó en la
provincia un movimiento económico
de unos 930 mil millones de pesos

  Durante la temporada estival 2024-2025, el turismo en la provincia de Córdoba alcanzó cifras récord al movilizar más de 930 mil millones de pesos. Este monto se desprende de un gasto promedio por persona por día de algo más de 93 mil pesos, considerando alojamiento, comidas, traslados, recreación, excursiones y regalería.
Entre las regiones que registraron un mayor incremento se destacan Ansenuza, con un crecimiento del 16,36%; Paravachasca, con un 12,51%; y Punilla, con un 15,65%. A estos montos se les sumará el movimiento económico de los grandes festivales que aún se están relevando.
El flujo de visitantes en los meses de enero y febrero creció un 7,88% respecto al mismo período del año anterior, llegando en la temporada a un total cercano a los 5 millones 600 mil turistas.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Ca-pitani, valoró el impacto positivo de la temporada: «Fue un muy buen verano, superando nuestras expectativas durante los primeros meses del año en más de un 7%, gracias al esfuerzo de los municipios, del sector privado y de cada cordobés. Estos números significan trabajo para cada re-gión provincial».
En cuanto a la procedencia de los turistas, puede mencionarse que los principales visitantes provienen de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y CABA. Además, la estadía pro-medio fue de 3,5 días.
En este marco, vale destacar que el último fin de semana previo al inicio de clases reflejó una buena demanda turística, con localidades como Carlos Paz, Río Ceballos, Villa General Belgrano, Santa Rosa, Nono y Miramar registrando niveles de ocupación superiores al 70%.
Córdoba continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más elegidos del país, con propuestas que combinan naturaleza, cultura y gastronomía. La gran afluencia de visitantes y el impacto económico generado reafirman la importancia del turismo como motor de desarrollo para la provincia.

 Regresar a títulossubir

Se  intensifica  la  labor  de  cuidado  del
ambiente con centro en el tratamiento
de residuos húmedos y secos

  El municipio, a través de la Secretaría de Obras, Servicios y Ambiente, avanza con el ordenamiento, cierre y cicatrización del basural Norte de la ciudad, mediante un proceso que incluye la utilización de maquinaria pesada, como topadoras, palas mecánicas, retroexcavadoras y bateas.
Cada módulo que se ha venido tratando, representa un desafío único y requiere de un abordaje particular. En el caso de los trabajos, consiste en un ordenamiento del material con una cobertura de suelo, para posteriormente, sobre la tierra con la que se cubre, se promueve el crecimiento de un manto vegetal para estabilizar el terreno e integrarlo al entorno natural.
En este momento se trabaja sobre el módulo más grande del basural y otro aledaño que poseen más de 450.000 m3 de material depositado. Además, se operan de mane-ra adecuada los residuos que ingresan a diario a ese espacio, producto de la recolección domiciliaria llegando ya al cierre definitivo del 70% del basural a cielo abierto.
También se está gestionando para que parte de los residuos puedan ser trasladados al Centro Ambiental de la ciudad de Villa María promoviendo la regionalización del tratamiento de basura.
Es importante destacar que con el programa “Los lunes reciclamos” y el trabajo de los vecinos con la separación domiciliaria, se logra que menos residuos vayan al basural, generando beneficios para el ambiente al reducirse la contaminación, promoviendo el reciclado que produce la conservación de recursos naturales y mitigando el cambio climático, además de beneficiar a la salud pública, la calidad del aire, alentando el proceso de la economía circular con la creación de empleos y el ahorro de recursos reduciendo costos de recolección y tratamiento.

 Regresar a títulossubir

Homenaje a Martin Miguel de Güemes

  Hijo de don Gabriel Güemes Montero y de doña María Magdalena Goyechea y la Corte, vino al mundo en Salta un 8 de Febrero de 1785. A los 14 años ingresó al Regimiento Fijo destacado en esa provincia y en 1804 se trasladó a Bs. As. a continuar su vida militar.
Su accionar como militar y gobernador de Salta desempeñó un rol fundamental durante las “guerras de la independencia” junto a su ejército “Los Infernales” y sus sorprendentes tácticas de lucha.
Con ellos, repelió las invasiones españolas entre 1814 y 1821 en indisoluble relación con el Plan Libertador Sanmartiniano hasta su muerte.
Fue declarado en agosto del 2006 “Héroe Nacional” al sancionar la ley 26.125 siendo el único general caído en acción de guerra a la edad de 36 años.
Por tal motivo, miembros de la Asociación Cultural Güemesiana, con el acompañamiento de autoridades municipales, depositaron al pie del busto que lo recuerda, la corona de laureles, para honrarlo como merece.
En la ocasión, la presidente de la Asociación Güemesiana, Marta Arias, destacó la figura del “héroe gaucho”, re-marcando a la vez, que la misión de la institución que preside es hacer conocer la vida y la obra del Gral. Güemes. Del acto también participó el intendente municipal, Juan Manuel Moroni, y el vicepresidente y el secretario de la Asociación, Marcos Callieri y René Arévalo, respectivamente.

 Regresar a títulossubir

En Córdoba funciona un taller gratuito
que produce órtesis y prótesis para
pacientes sin obra social

  A cuatro meses de su puesta en funcionamiento, el primer taller público de Órtesis y Prótesis del país ya brindó soluciones a 19 pacientes.
Este taller trabaja restaurando distintos equipamientos, como órtesis, plantillas, cambios de conos, bipedestadores y una silla de ruedas plegable.
El dispositivo, dependiente de la Subsecretaría de Discapacidad del Ministerio de Salud, funciona en el viejo Hospital San Roque y atiende a pacientes de escasos recursos y sin obra social.
Este espacio tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, al mismo tiempo que promueve un uso eficiente de los recursos públicos.   Parte de estos elementos fueron provistos mediante donaciones.  
Uno de los beneficiarios de este programa es Iván Acuña, un joven de 20 años que llegó al taller derivado del Hospital Misericordia, donde recibe rehabilitación tras sufrir un ACV, expresó: “Me quedé sin obra social porque en el trabajo se me terminó el contrato. Mi madre fue a la Facultad de Kinesiología y le recomendaron la atención en el Hospital Misericordia, donde actualmente me estoy rehabilitando”, relató.
Cabe destacar que el taller funciona en el edificio del antiguo Hospital San Roque y está dirigido a pacientes sin cobertura médica (obra social o prepaga).
Sobre su experiencia en el proceso, Acuña resaltó la calidad de la atención recibida: “Me dieron un turno para la misma semana en la que me atendieron. Luego me hicieron el molde y me dijeron que volviera en 15 días”, agregó.
Joana Velásquez, oriunda de Santa Fe, vive en La Ramada, departamento San Javier, junto a su hijo Juan, de seis años, quien padece hemiplejia. Como parte de su tratamiento, se le recomendó el uso de dos botas ortopédicas, que fueron confeccionadas en el Taller de Órtesis y Prótesis.

 Regresar a títulossubir

Hernán Barcos sigue haciendo historia

  El variado protagonismo de sus hijos dilectos, hace que Bell Ville sienta un permanente orgullo de su fuerte vínculo con el deporte y de quienes lo hacen trascender fronteras en grandes escenarios y pantallas.
Por estos días, en tal sentido tiene su capítulo la notable vigencia de Hernán Barcos, quien para seguir agigantando su leyenda en Alianza Lima de Perú y en el fútbol sudamericano, convirtió en el partido por Copa Libertadores ante Boca Juniors jugado en Buenos Aires.
Vistiendo además la cinta de capitán, el festejo del bellvillense resultó clave para el destino de su equipo en la serie eliminatoria y fue también otra muestra más de su profesionalismo en la extensa carrera como futbolista. Con su conquista en La Bombonera, nuestro querido "Nano" escribió varios hitos estadísticos del máximo certamen continental de la CONMEBOL.
Sobresalen los que indican que se transformó tanto en el primer argentino mayor de 40 años en convertir un gol en Libertadores, como además ser el primero en anotar 5 goles luego de cumplir esa edad en toda la historia del torneo. 
Entre varios de estos aspectos que refleja la prensa especializada, también se destaca que dicho partido engrosa una cuenta que lo tiene en un sitial privilegiado, ubicándose en una histórica tabla y a la altura de los mejores. El bellvillense se posiciona en el tercer lugar entre los máximos goleadores argentinos de la actualidad, siendo solo superado por Lionel Messi y Germán Cano.

 Regresar a títulossubir

Hasta mañana hay tiempo para inscribirse
en el Boleto Educativo Rural

  En la Dirección de Centros Vecinales, Ecuador y Haití, teléfono 3537-665289, de lunes a viernes, en el horario de 7 a 12, o bien  ingresando al  espacio virtual bit.l y/Boleto Rural, se puede gestionar el Boleto Educativo Rural para el presente ciclo lectivo, vendiendo el plazo el próximo viernes 7 de marzo.
El beneficio está destinado a estudiantes regulares, docentes con tareas frente al aula y personal no docente, que no cuenten con la posibilidad de acceder al servicio de transporte público en el trayecto de su domicilio al centro educativo correspondiente, y por lo tanto, arbitra los medios para su traslado de manera personal.
Los interesados deben asistir a establecimientos educativos de gestión estatal o de gestión privada con o sin aporte estatal; en los niveles inicial, primario, secundario y universidades públicas radicadas en la provincia.
Deben residir como mínimo a un kilómetro del establecimiento educativo y la cantidad máxima  que se abonan por beneficio son setenta kilómetros.
En el caso de docentes con varios colegios, deben poner los tramos como realmente son realizados.

 Regresar a títulossubir

Bell Ville está dentro de los 15 municipios
mayores de Córdoba con tasas más bajas

  Conocidos los datos de la provincia, entre las 15 Municipalidades más importantes de Córdoba, tomando datos fehacientes comparativos, la de Bell Ville es la que tiene el valor más bajo en la Tasa a la Propiedad.
En cuanto a las contribuciones a Comercios e Industrias por Higiene y Seguridad, ocupa el segundo lugar de menor monto, mientras que el correspondiente a Rodados, con la política de reducción que se aplicó para el ejercicio 2025, está entre los más bajos, en esa comparación.
En lo referente a la Tasa O.I.M. que los municipios de Córdoba aplican a las facturas de la EPEC, Bell Ville aplica el porcentaje más bajo de la provincia.

 Regresar a títulossubir

Se continúa con operativos de seguridad
vial y prevención ciudadana

  Con la participación de efectivos de Gendarmería Nacional y Policía de la Provincia, más personal municipal, prosiguen los operativos conjuntos en prevención ciudadana y seguridad vial, en distintos puntos de la ciudad.
Para ello, la prevención y saturación se centró en la Costanera Avenida Faustino Molina, frente al Puente de la Historia y sobre Avenida Angeloz e inmediaciones de la Circunvalación de la Ruta Provincial Nº 3.
Los operativos permitieron el secuestro de varios vehículos que se encontraban en infracción por poseer escapes libres, faltantes de dominio y luces reglamentarias, además de otras irregularidades.
Asimismo, en este último sector del oeste de la ciudad, también hubo secuestros de motovehículos cuyos conductores llevaban a cabo conducciones peligrosas para su in-tegridad física y la de terceros, además de provocar ruidos molestos a los vecinos de la zona.

 Regresar a títulossubir

Bromatología y Saneamiento realizó el año
pasado un total de 2.601 inspecciones

  El Área de Bromatología y Saneamiento realizó el año pasado un total de 2.601 inspecciones bromatológicas.
El control fue sobre cuatro rubros bien definidos:
• Control de los alimentos que ingresan a la ciudad (Habilitación de vehículos, documentación sanitaria y tempe-ratura cuando corresponde, etc.).
• Control de la elaboración, transporte y comercialización de alimentos en la ciudad (higiene, temperaturas, fechas de vencimiento, estado, materias primas, manipulación, manejo de los residuos y el control de plagas en los establecimientos, etc.).
• Habilitación de vehículos para el transporte de alimentos.
• Asesoramiento y acompañamiento a nuevos emprendimientos del rubro alimentos.
Por otra parte, el año pasado se otorgaron 396 carnets de Manipulador de Alimentos, tras haber dictado el curso correspondiente.
Asimismo, en diferentes ámbitos y mediante distintas actividades, se continuó, como en años anteriores, con la promoción del correcto lavado de manos.
La labor de la referida dependencia municipal, se extendió al control del agua en natatorios públicos.

 Regresar a títulossubir

El intendente recibió el saludo del
bailarín bellvillense Brian Ceballos

  El jefe municipal, Juan Manuel Moroni, recibió la cordial visita del reconocido bailarín y profesor de Tango, Brian Ceballos.
En compañía de la directora de Cultura y Educación, Josefina Garrone, el intendente le entregó al ilustre visitante un presente identificatorio del municipio, en reconocimiento a su destacada trayectoria nacional e internacional.
La ocasión fue propicia para motivar a Ceballos para iniciar, dentro de sus posibilidades, relaciones culturales entre la isla de La Palma y Bell Ville.
Brian, oriundo de Bell Ville y residente en Los Llanos de Aridane, Provincia de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España, ha logrado destacarse como un referente cultural argentino en el exterior.
Con una carrera que abarca más de 10 años en suelo español, Ceballos ha promovido el tango a través de su labor como bailarín, docente y productor de festivales en la isla de La Palma. Este homenaje subraya su contribución a la cultura de nuestra ciudad, consolidándose como un verdadero embajador del tango y la cultura bellvillense en Europa.

 Regresar a títulossubir

Daños causados por la tormenta

  Luego de la fuerte tormenta de viento registrada días atrás, la Municipalidad a través de las áreas de Servicios Públicos y Tránsito, junto con Bomberos Voluntarios y Defensa Civil, continuaron trabajando en diversas intervenciones para reparar los daños ocasionados por los in-tensos vientos.
Las ráfagas provocaron la caída de postes, árboles, ramas y mamposterías en distintos sectores de la ciudad, lo que requirió una rápida respuesta de los equipos de emergencia. Las tareas de limpieza, despeje y reparación siguieron hasta garantizar la seguridad y el normal funcionamiento de la ciudad.

 Regresar a títulossubir

40 estudiantes que participaron
del Apoyo Escolar rindieron
satisfactoriamente sus exámenes

  Las Clases de Apoyo Escolar del Programa Municipal Núcleos Barriales, se constituyen en un gran aliciente para los estudiantes que desean superarse personalmente y así avanzar en sus estudios, de Nivel Secundario, en este caso.
El programa de apoyo estudiantil, a cargo de la Dirección de Centros Vecinales, el cual se dictó en enero, estuvo destinado a jóvenes de Nivel Secundario que tuvieran que rendir exámenes. Este año se realizaron los espacios de acuerdo a las demandas, dividiéndose en tres asignaturas: Ciencias Sociales, Matemáticas y Ciencias Naturales, con una concurrencia de 60 estudiantes, de los cuales 40 aprobaron de forma positiva. 
Se trató de una instancia de muchos aprendizajes, donde las familias demostraron a través de mensajes, el agradecimiento por el apoyo recibido.

 Regresar a títulossubir

El Castrador Móvil llegó
al barrio Los Espinillos

  A partir de la inquietud planteada por Daiana Quiroga, vecina de barrio Los Espinillos, personal del Centro Municipal de Salud Animal coordinó la llegada del Castrador Móvil a su sector, tarea que debió cumplirse en la sede fija de Río Negro 431, debido a las adversas condiciones climáticas de la jornada elegida.
En total, se realizaron ocho cirugías de esterilización a caninos y felinos, reafirmando el compromiso del municipio con el bienestar animal y el control poblacional responsable.
Todos los animales sometidos a cirugía fueron retirados y devueltos a sus domicilios, por parte de un transporte especial municipal.

  Regresar a títulossubir

 
Diseño y mantenimiento web Luciano Giletta